La competencia intercultural

Comunicación intercultural y competencia intercultural

La comunicación intercultural se encarga del análisis de las interacciones entre hablantes que representan culturas distintas y que están comunicándose en una lengua común al emisor y al receptor.

La comunicación intercultural atiende a aspectos relacionados con la Pragmática como el estudio del significado en el contexto a partir de las contribuciones del emisor y la interpretación que hace el interlocutor de esos significados. Se establece, de este modo, una «negociación» del significado en esta interacción. Para ello, hay que atender también al contexto lingüístico (también llamado cotexto), el contexto cultura (y las expectativas socioculturales que genera) y el contexto cognitivo (el conocimiento compartido entre los interlocutores).

Pueden darse cuatro dimensiones en la comunicación intercultural:

  • Interacciones entre hablantes nativos y no nativos de una lengua.
  • Comunicación en una lengua franca que no es nativa para ninguno de los hablantes que están interactuando.
  • Interacciones en contextos multilingües.
  • El uso y desarrollo del lenguaje de individuos que hablan más de una lengua

La competencia intercultural en el aprendizaje de LE/L2

En el aprendizaje de una LE o una L2, es imprescindible trabajar la competencia intercultural para evitar fallos de etiqueta o choques culturales.

La competencia intercultural podría definirse como la capacidad de comunicarse de modo efectivo en situaciones interculturales y relacionarse apropiadamente en una variedad de contextos culturales.

La competencia intercultural se fundamenta en dos habilidades: por una parte, la capacidad para garantizar una comprensión entre personas de diferentes conceptos sociales, y, por otra, la capacidad de interactuar con las personas como seres humanos complejos con múltiples problemas y atendiendo a su propia individualidad.

Los componentes de la competencia intercultural establecidos por Byram tendrían que incluir los componentes lingüístico, sociolingüístico, discursivo e intercultural, a los factores interdependientes («saberes») que intervienen en la competencia intercultural, que serían:

  1. Actitudes.
  2. Conocimiento.
  3. Destrezas de descubrimiento e interacción.
  4. Destrezas de interacción.
  5. Destrezas de interpretación.
  6. Destrezas de relación.

Para ser un hablante interculturalmente competente en una LE/L2, se ha de poseer una competencia comunicativa en ese idioma, así como habilidades, actitudes, valores y conocimientos particulares sobre una cultural.

Tener una buena competencia intercultural ayuda a los aprendices de una LE/L2 a no caer en los estereotipos que suelen ir asociados a diferentes identidades culturales. De este modo, los aprendices serán capaces de reconocer a sus interlocutores como individuos con unas habilidades que hay que descubrir y no como representantes de una identidad previamente establecida partiendo de unos tópicos.

Técnicas o enfoques para la enseñanza de la competencia intercultural

a) Enfoque en las destrezas sociales

Se centra en el empleo de técnicas de asimilación cultural. Se incide en la comunicación no verbal y en la necesidad de desarrollar destrezas sociales por medio de acercamientos interculturales.

Los partidarios de este enfoque piensan que, más que centrarse en el código lingüístico, es importante que el estudiante se integre en una cultura determinada como si fuese un miembro nativo de la misma.

b) Enfoque holístico

Se centra en crear una sensibilización hacia las diferencias que existen entre las culturas. Sin renunciar a nuestra identidad, hay que intentar superar el etnocentrismo. En este enfoque, el código lingüístico es un elemento más dentro de la cultura.

Se intentan desarrollar en el aprendiz aspectos afectivos y emocionales y, muy especialmente, la sensibilidad y empatía hacia las diferencias culturales.

Además, se procura que el aprendiz desarrolle ciertos aspectos afectivos y emocio­nales, entre los que destaca una actitud, una sensibilidad y una empatia especiales hacia las diferencias culturales.

Niveles para adquirir una competencia intercultural adecuada

  1. Nivel monocultural. El comportamiento del aprendiz muestra una forma de pensar adecuada a su cultura. Su actitud respecto a la cultura meta está estereotipada y cargada de clichés y tendencias etnocentristas. Esto provoca que hay situaciones que exigen realizar actividades de intersección cultural y de comprensión.
  2. Nivel intercultural. El aprendiz es capaz de explicar las diferencias culturales entre su cultura y la cultura meta porque es capaz de hacer uso de la información que ha adquirido en otros contextos y porque es capaz de pedir información en relación con las diferencias entre culturas. Lo deseable es que el aprendiz llegue a situarse entre las dos culturas y almacene un nivel adecuado de competencia intercultural.
  3. Nivel transcultural. El aprendiz es capaz de evaluar las diferenciaas entre culturas y puede solventar problemas interculturales aplicando principios de cooperación y comunicación adecuados a cada cultura. Debe desarrollar su propia identidad partiendo de la comprensión de esta intersección cultural. Más que centrarnos en enseñarles características específicas de una cultura, hay que centrarse en dotarles de recursos para que se familiaricen con su cultura y con otras culturas diferentes de manera que adquieran una nueva perspectiva. Es el nivel ideal al que todos los estudiantes de una lengua extranjera deberían llegar.

El transcultural es el nivel ideal al que todos los estudiantes de una lengua extranjera deberían llegar. Cuando el aprendiz llega a este nivel, puede adaptarse gradualmente a otra cultura sin perder los patrones culturales de su propia cultura y es capaz de trabajar con influiencias culturales mutuas

Cómo llevar la competencia intercultural al aula de lenguas extranjeras

Las propuestas de Lourdes Miquel y Neus Sans consiguieron que se pasase de enseñar solo y exclusivamente la denominada cul­tura con mayúsculas a enseñar la cultura inmersa en cualquier acto de habla.

También se ha conseguido que los componentes culturales e interculturales se traten en el aula de lenguas extranjeras de la misma manera que pueden tratarse otros componentes. Además, esta integración ha de realizarse de manera contextualizada y no como un material complementario.

Además de técnicas generales como la discusión sobre un tema, la resolución de un problemas, la lluvia de ideas o la comparación y el contraste, hay dos tipos de actividades diseñadas especialmente para la enseñanza de estos elementos.

  1. La técnica del asimilador cultural. Consiste en presentar a los aprendices una serle de historias y eventos acaecidos en el desarrollo de una comunicación intercultural. Durante esta comunicación se produjeron malentendidos y choques culturales y son los aprendices los que, a la vista de los hechos, deben reflexionar sobre las causas de dichos malentendidos. Esta técnica sirve para reflexionar sobre los valores que rigen en diferentes culturas que llevan, inexorablemente, a reflexionar sobre la cultura propia. Este proceso de autorreflexión es muy importante tanto para los docentes como para los aprendices. Una versión reducida y más controlada de esta técnica consiste en presentar al aprendiz el contexto en el que se ha producido un malentendido cultural y aportarles cuatro posibles razones para que se analicen las opciones y se descubra cuál es la verdadera.
  2. La cápsula cultural. Es una técnica desarrollada por Taylor y Sorenson que consiste en que el aprendiz prepare una pequeña exposición (los temas posibles han sido propuestos por el docente) sobre un determinado elemento cultural y que lo exponga al resto de la clase. Es una técnica que puede emplearse, con las adaptaciones correspondientes, a todos los niveles.

La evaluación del componente intercultural

Este componente presenta una dificultad de base: es necesario delimitar con precisión lo que consideramos cultura y lo que no. Además, es necesario huir de los componentes subjetivos.

Tienen que establecerse unos contenidos, unas habilidades y unas herramientas:

Contenidos

Es necesario delimitar una serie de contenidos que nos ayuden a la adquisición de la competencia intercultural. El MCER y el PCIC nos ofrecen una secuencia de elementos culturales para incorporar a nuestras clases secuenciadas que hacen referencia, por ejemplo:

  • La vida diaria: comida, horarios, fiestas, horarios, trabajo, actividades de ocio.
  • Condiciones de vida, relaciones personales y relaciones de poder y solidaridad: estructura social, relaciones entre sexos, estructuras y relaciones familiares, relaciones intergeneracionales, relaciones en el ámbito laboral, relaciones de raza y de comunidad, relaciones entre grupos políticos y religiosos.
  • Valores, creencias y actitudes: con factores como la clase social, los grupos profesionales, la riqueza, las culturas regionales, la seguridad, las instituciones, las minorías, la identidad nacional, las artes, la religión, el humor, puntualidad, regalos, modo de vestir, tabúes…
  • Comportamiento ritual:en ceremonias, en el nacimiento, matrimonio y muerte, en el comportamiento en ceremonias públicas y en celebraciones…).

Destrezas y habilidades

Algunas de las propuestas en el MCER son:

  • La capacidad de relacionar entre sí la cultura de origen y la cultura extran­jera.
  • La sensibilidad cultural y la capacidad de identificar y utilizar una variedad de estrategias para establecer contacto con personas de otras culturas.
  • La capacidad de cumplir el papel de intermediario cultural entre la cultura propia y la cultura extranjera, y de abordar con eficacia los malentendidos interculturales y las situaciones conflictivas.
  • La capacidad de superar relaciones estereotipadas.

Herramientas para la evaluación

Aunque en el MCER no hay un apartado expreso para la evaluación de la competencia intercultural, se indica que han de determinarse:

  • La experiencia y el conocimiento sociocultural previo que tiene el alumno y el que luego ha de adquirir (y evaluar).
  • Las experiencias y conocimientos de la vida social de su comunidad y de la comunidad de la cultura meta tiene que adquirir para cumplir los requisitos de comunicación intercultural en una LE.
  • Qué consciencia entre la relación existente entre la cultura materna y la cultura meta necesitará el aprendiz para desarrollar una apropiada competencia intercultural.

Es importante seguir una serie de recomendaciones útiles:

  • Incidir más en una evaluación continua que en la evaluación de criterios y momentos concretos.
  • Incidir en una evaluación formativa más que en una evaluación sumativa.
  • Incidir más en una evaluación global que en una evaluación analítica.
  • Incidir en la importancia de la autoevaluación.

Para estos fines, resulta adecuado utilizar diarios de aprendizaje que sirven, por un lado, como herramienta de autoevaluación para los aprendices y, por otro, como herramienta en la que el docente compruebe su avance en la adquisición de la competencia intercultural.

Es preciso tener en cuenta que buena parte de la adquisición del componente que estudiamos ocurre fuera del aula. En este diario, deben reflejarse los aspectos positivos, pero también los negativos, así como los miedos, ansiedades y choques culturales.

Puede ser útil también para la autoevaluación emplear tablas como la que aparece en Nuevo Avance 2:

Finalmente, y basándonos en un ejercicio sacado del volumen Nuevo Avan­ce 2 (2012, p. 113) proponemos una tabla orlentatlva sobre cómo podrían los estudiantes empezar a trabajar y autoevaluar su competencia cultural siguiendo la metodología que hay detrás de la herramienta de los diarios de aprendizaje. Así, una posible tabla podría ser la siguiente:

ABCDE
Lo que se suele hacer/decir en España¿Se hace en mi país?¿Cómo me siento al respecto?Busco un elemento/acción parecidos en mi culturaSimilitudes con dicho elemento de mi cultura origen
Enseñar la casa a alguien que nos visita por primera vez.    
Mirara los ojos a la persona con la que hablamos    
Llegar tarde a citas informales    
Etc.  

Para saber más

Alonso Belmonte, I., & Fernández Agüero, M. (2013). Enseñar la competencia intercultural. En L. Ruiz de Zarobe & Y. Ruiz de Zarobe (Eds.), Enseñar hoy una lengua extranjera (pp. 184–225). Portal Editions.

Cogo, A., & House, J. (2017). Intercultural pragmatics. The Routledge Handbook of Pragmatics.

Domínguez García, N., & González Plasencia, Y. (2015). Hacia una visión integradora de la pragmática intercultural en el aula de ELEEstudios Humanísticos. Filología37, 23–49.

Felix-Brasdefer, J. C. (2021). La comunicación intercultural. En M. V. Escandell Vidal, J. Amenós Pons, & A. Ahern (Eds.), Pragmática (pp. 742–755). Madrid: Akal.

Gil Bürmann, M. (2011). Consideraciones sobre la competencia intercultural en los profesores de idiomas. Recursos para la reflexión. Cuadernos Comillas1, 19–36.

González Plasencia, Y. (2019). Comunicación intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Bern, Switzerland: Peter Lang.

Jiménez-Ramírez, J. (2019). Cultura e interculturalidad (Culture and intercultural commucation). In J. Muñoz-Basols, E. Gironzetti, & M. Lacorte (Eds.), The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching (pp. 243–257). Abingdon, Oxon: Routledge.

Trujillo Sáez, F. (2005). En torno a la interculturalidad. Reflexiones sobre la cultura y comunicación para la didáctica de la lenguaPorta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de Las Lenguas Extranjeras, (4), 23–40.

Novedades

Esta web está concebida como un elemento dinámico para aprender pragmática y, por ello, se van incorporando contenidos de manera progresiva. Iremos dejando aquí nota de las actualizaciones que vayamos realizando en la web.

Lamentablemente, siempre se escapan erratas. Si te das cuenta de alguna, te agradeceré muchísimo que me mandes un mensaje para poder subsanarla cuanto antes. ¡Gracias de antemano por tu colaboración!

1 de enero de 2024

  • Incorporación de obras en el apartado de bibliografía.

10 de marzo de 2022

  • Incorporación de nuevos apartados.
  • Corrección de erratas.

16 de febrero de 2021

  • Corrección de pequeñas erratas y ajustes de diseño.

Características de los signos no verbales

Cada sistema no verbal (sistema paralingüístico, sistema kinésico, sistema proxémico y sistema cronémico), aun teniendo su propia idiosincrasia, comparte cinco características con el resto de sistema. Se consideran, pues, unas características básicas de los signos no verbales en cuanto a su función y su uso.

  1. Los signos no verbales pueden comunicarse de forma activa o pasiva. Aunque se pueden emplear para una comunicación intencionada, es posible que comuniquen también de manera involuntaria. Por regla general, los signos culturales suelen comunicar de forma pasiva. También puede darse el caso de que los signos no verbales son empleados de forma no consciente por el emisor, pero sí son percibidos por el receptor. Determinados tics, cambios de postura, modos de respirar, movimiento y dirección de los ojos, movimiento de manos… no se realizan de manera voluntaria, pero aportan, precisamente por eso, una información muy valiosa para el receptor.
  2. Los signos no verbales se pueden utilizar en combinación con los signos verbales, de forma alternativa o de forma independiente. Y pueden utilizar un solo sistema o varios.
  3. La comunicación que se lleva a cabo a través de los signos no verbales es funcional: se utiliza para cuestiones muy sencillas de llevar a los currículos y planificaciones docentes de la enseñanza de lenguas extranjeras:
    • Realizar actos de comunicación relacionados con la interacción social: saludar, felicitar, agradecer, prometer.
    • Estructurar y controlar la comunicación: pedir permiso para hablar, tomar el turno en la conversación, finalizar el turno, relacionar partes y elementos del discurso.
    • Llevar a acabo prácticas habituales en la interacción humana: identificar, describir, preguntar, opinar, aconsejar y expresar experiencias, sensaciones, sentimientos o deseos.
  4. Al igual que los signos verbales, los signos no verbales pueden cambiar según la caracterización social de una persona o las situaciones en las que se utilizan.
  5. Los signos de los sistemas de comunicación no verbal son multifuncionales. Pueden desempeñar una o más funciones en cualquier momento de la interacción comunicativa. Pueden añadir información al contenido o significado de la comunicación lingüística, pero también corregirla o matizarla.
    • Especificar el contenido o el significado de una expresión verbal. La manera de decir Por supuesto puede expresar acuerdo o consentimiento, pero también desacuerdo.
    • Confirmar el contenido o el significado de una expresión verbal. Por ejemplo, un gesto de negación acompañado de un No me gusta.
    • Reforzar el contenido o el significado de una expresión verbal. Un tono fuerte y contundente acompañando a Esto está mal refuerza el significado de la expresión. O un abrazo acompañando a la expresión Cómo me alegro de volver a verte.
    • Suavizar el contenido de una expresión verbal. Podría haber sido mejor, acompañado con una sonrisa.
    • Contradecir el significado de una expresión verbal. Si decimos Lo has hecho muy bien con un tono de voy elevado y con una entonación determinada podemos comunicar lo contrario.
    • Enmascarar el verdadero significado verbal. Si pronunciamos lentamente y en voz baja la expresión No me importa si no vienes a mi fiesta de cumpleaños

Lo no verbal y el desarrollo de la competencia comunicativa de forma integral.

Fernando Poyatos establecía que la comunicación humana se estructuraba en torno a tres ejes básicos: comunicación verbal, comunicación paralingüística y comunicación kinésica.

Para aprender una lengua, lo adecuado es hacerlo desarrollando la competencia comunicativa completa, teniendo en cuenta de manera simultánea y correlacionada el sistema verbal y el sistema no verbal.

Como acabamos de ver, la comunicación verbal va acompañada de sistemas paralingüísticos y kinésicos necesarios para que la comunicación se lleve a cabo.

En no pocas ocasiones, los elementos no verbales aportan una significación determinante en la comunicación. También son decisivos a la hora de regular, organizar o estructurar las interacciones.

La adquisición de los sistemas de comunicación no verbal en los aprendices de una LE/L2 pueden resolver problemas de comunicación, puesto que, de esta manera, se superan las deficiencias verbales que pueden bloquear o interrumpir una interacción comunicativa.

Los componentes no verbales ayudan a los aprendices no solo a corregir sus deficiencias verbales, sino, sobre todo a la adquisición de una fluidez interactiva que opera en beneficio de la expresión oral con carácter general.

Ya por último, hemos de ser conscientes de que los sistemas de comunicación no verbal nos permiten también producir más de una expresión simultánea o varias conversaciones al mismo tiempo.

Bibliografía

Bibliografía de la asignatura «El componente sociocultural en la enseñanza del español como lengua extranjera»:

Documentos esenciales para ELE

Bibliografía básica

  • Alonso Belmonte, I., y Fernández Agüero, M. (2013). Enseñar la competencia intercultural. En L. Ruiz de Zarobe & Y. Ruiz de Zarobe (Eds.), Enseñar hoy una lengua extranjera (pp. 184-225). Portal Editions.
  • Cestero, A. M. (2015). La comunicación no verbal. Propuestas metodológicas para su estudioLinred: Lingüística En La Red, (13), 7.
  • Cestero, A. M. (2014). Comunicación no verbal y comunicación eficazEstudios de Lingüística, (28), 125–150.
  • Cestero, A. M. (1999). Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Arco Libros.
  • Cestero, A. M. (2018). Nonverbal Communication in L2 Spanish Teaching. In D. Dumitrescu & P. L. Andueza (Eds.), L2 Spanish Pragmatics. From Research to Teaching. London-New York: Routledge.
  • Corti, A. (2019). La construcción de la cultura en el español como lengua extranjera (ELE). Waxman.
  • Fernández-Conde Roríguez, M. (2005). La enseñanza de la cultura en la clase de español de los negocios. Madrid: Arco Libros.
  • Guillén Díaz, C. (2004). Los contenidos culturales. En J. Sánchez Lobato & I. Santos Gargallo (Eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE) (pp. 835–851). Madrid: SGEL.
  • Iglesias Casal, I., & Ramos Méndez, C. (2020). Intercultural communicative competence in L2 Spanish: theory, practice and teacher training / La competencia comunicativa intercultural en español LE/L2: teoría, práctica y formación del profesorado. Journal of Spanish Language Teaching7(2).
  • Jiménez-Ramírez, J. (2018). La enseñanza de cultura. Madrid: Arco Libros.
  • Jiménez-Ramírez, J. (2019). Cultura e interculturalidad (Culture and intercultural commnucation). En J. Muñoz-Basols, E. Gironzetti, & M. Lacorte (Eds.), The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching (pp. 243–257). Abingdon, Oxon: Routledge.
  • Luque Nadal, L. (2009). Los culturemas : ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales? Language Design : Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, Special Issue11, 93–12.
  • Martínez-Atianza de Dios, M., & Zamorano Aguilar, A. (Eds.). (2018). Teoría y metodología para la enseñanza de ELE. 3: Programación y diseño de unidades didácticas. Madrid: enClave-ELE.
  • Meyer, E. (2022). El mapa cultural. Las 8 escalas de nuestras barreras culturales y cómo sortearlas. Península.
  • Miquel, L. (2004). La subcompetencia sociocultural. In J. Sánchez Lobato & I. Santos Gargallo (eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE) (pp. 511–531). Madrid.
  • Miquel López, L., & Sans, N. (2004). El componente cultural : un ingrediente más en las clases de lenguaRedELE : Revista Electrónica de Didáctica Español Lengua Extranjera0, 1–13.
  • Negueruela-Azarola, E., García, P., & Escandón, A. (2024). Teoría sociocultural y español LE/L2. Routledge.
  • Pérez Escudero, M. (2019). La comunicación no verbal en la interacción digital y su aplicación a la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE)ELE En Red. Serie de Monografías y Materiales Para La Enseñanza de ELE. La Comunicación No Verbal En La Interacción Digital y Su Aplicación a La Enseñanza de ELE13.
  • Poyatos, F. (2017). La comunicación no verbal en la enseñanza integral del español como lengua extranjeraE-Eleando1 (monográ. Retrieved from
  • Santamaría Martínez, R. (2010). La competencia sociocultural en el aula de español L2/LE: una propuesta didáctica. Madrid: ASELE (Colección Monografías). Retrieved from https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP15141.pdf&area=E

Bibliografía adicional

  • Galindo Merino, M. del M. (2005). La importancia de la competencia sociocultural en el aprendizaje de segundas lenguas. Interlingüística16(1), 431–441.
  • León Abío, P., & Gil Bürmann, M. (1998). El componente cultural en los manuales de E/LE. REALE: Revista de Estudios de Adquisición de La Lengua Española, (9), 87–106. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=178594&orden=412099&info=link
  • González Plasencia, Y. (2019). Comunicación intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Bern, Switzerland: Peter Lang.
  • Martínez-Atianza de Dios, M., & Zamorano Aguilar, A. (Eds.). (2018). Teoría y metodología para la enseñanza de ELE. 3: Programación y diseño de unidades didácticas. Madrid: enClave-ELE.
  • Poyatos, F. (2003). La comunicación no verbal algunas de sus perspectivas de estudio e investigación. Revista de Investigación Lingüística6(2), 67–84. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=933825&orden=29581&info=link
  • Poyatos, F. (2013). La comunicación no verbal como asignatura en Filologías Clásicas y Modernas. Didáctica ( Lengua y Literatura ), (25), 231–257. Retrieved from http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42244/40218
  • Valle Revuelta, S. del. (2015). Desarrollo de las competencias sociocultural y pragmática en español a través de programas televisivos. Estudios Humanísticos. Filología37, 125–136. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5290428.pdf.

Tutorías – Curso 2020-2021

Salvavidas, by Fernando Álvarez del Vayo

La tutorías son un elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. ¡Aprovéchalas!

Tutorías presenciales

En el despacho 1028 de la Facultad de Humanidades y Comunicación (Hospital Militar), en el siguiente horario:

Segundo semestre
Martes 11.30 a 12.30

Es recomendable que solicites cita previamente. De esta manera, no tendrás que esperar y evitamos que tu visita coincida con alguna reunión o cualquier otro imprevisto.

Para ello, puedes solicitar la hora en cualquier momento en el que nos veamos personalmente, a través del correo electrónico (rurbina@ubu.es), o a través del formulario de esta web.

Tutorías virtuales

Hay momentos en los que quizás necesites resolver dudas, pero las tutorías presenciales no se ajustan bien a tus horarios. Obviamente, estas son indispensables en los alumnos que estudian el grado en su modalidad virtual.

Para dudas que requieran una explicación detallada, puedes mandarme un correo electrónico: rurbina@ubu.es.

También puedes ponerte en contacto conmigo, previa cita, en la aplicación de Skype Empresarial que tenemos en la plataforma de la UBU. Es parecido a Skype, pero tiene muchas ventajas de las que podemos aprovecharnos. Si no lo has instalado o no lo has utilizado nunca, puedes seguir este tutorial (las capturas de pantalla son de la versión para Mac, pero puedes seguir el proceso en un PC de manera sencilla).

(Es conveniente que sepas que, además de atender gustosamente tus dudas, tengo que comer, dormir, así como atender a otro tipo de necesidades básicas. Por lo tanto, no podré estar pendiente de tus dudas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante los 365 –o 366– días del año. Espero que lo comprendas. Eso sí, lo más probable es que obtengas una respuesta antes de 48 horas).

Pragmática – Página de descargas

TRABAJOS GENERALES SOBRE PRAGMÁTICA

  • Graciela Reyes: El abecé de la pragmática, Madrid, Arco, 2003.
  • Graciela Reyes, Elisa Baena y Eduardo Urios: Ejercicios de pragmática I y II, Madrid, Arco, 2005.
  • M.ª Victoria Escandell:  Introducción a la Pragmática, Barcelona, Ariel, 2006 (2.ª ed.).
  • Stephen C. Levinson: Pragmática, Barcelona, Teide, 1989.
  • Salvador Gutiérrez Ordóñez: De pragmática y semántica, Madrid, Arco, 2002.
  • M.ª Teresa Julio y Ricardo Muñoz (comps.): Textos clásicos de pragmática, Madrid, Arco, 1998.
  • José Portolés: Pragmática para hispanistas, Madrid, Síntesis, 2005.

A. LA PRAGMÁTICA. ORIGEN HISTÓRICO Y DESARROLLO

B. FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA

1. Competencia lingüística, competencia pragmática y competencia comunicativa
2. Los valores pragmáticos de los deícticos y las interrogaciones
3. Enunciados constativos y performativos
4. La teoría de los actos de habla
5. Principio de cooperación, presuposiciones e implicaturas
  • Presentación de clase.
  • H. P. Grice: «Presuposición e implicatura conversacional», en M.ª Teresa Julio y Ricardo Muñoz (comps.), Textos clásicos de pragmática, Madrid, Arco, 1998, pp. 105-124.
  • Francisco Yus Ramos: Cooperación y relevancia. Dos aproximaciones pragmáticas a la interpretación, Alicante, Universidad de Alicante, 2003.
  • Stephen C. Levinson: «Implicatura conversacional», en Pragmática, Barcelona, Teide, 1989,  pp. 89-157.
  • Stephen C. Levinson: «La presuposición», en Pragmática, Barcelona, Teide, 1989,  pp. 159-215.
  • Francisco José Sánchez Gracia: Pragmática de los titulares políticos. Las estrategias implícitas de persuasión ideológica, Madrid, Visor Libros, 2010.
6. El principio de relevancia
7. La (des)cortesía verbal
  • Presentación de clase.
  • Carolina Fuentes Rodríguez: La gramática de la cortesía en español/LE, Madrid, Arco, 2010.
  • Henk Haverkate: La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico, Madrid, Gredos, 1994.
  • Dolores Bravo y Antonio Briz (eds.): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona, Ariel, 2004.
  • Catalina Fuentes Rodríguez y Esperanza Alcaide Lara: (Des)cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual, Universidad Internacional de Andalucía, 2008.
  • Marta Albelda Marco y M.ª Jesús Barros García: La cortesía en la comunicación, Madrid, Arco, 2013.
  • Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña: Comentarios de textos corteses y descorteses, Madrid, Arco, 2013.
8. Pragmática y argumentación
  • Presentación de clase.
  • Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca: Tratado de la argumentación. La nueva retórica, Gredos, Madrid, 1989.

C. Desarrollos y aplicaciones de la pragmática

1. Pragmática de la ironía y del humor

2. Pragmática de los textos periodísticos

3. Pragmática de la publicidad

 

Bibliografía sobre COMPONENTE SOCIOCULTURAL

La bibliografía sobre Pragmática es muy abundante. En este apartado dejaré apuntados los libros fundamentales de la asignatura, así como también algún trabajo más breve que puede ser muy útil durante el curso.

    • Reyes, Graciela. El abecé de la pragmática, Madrid: Arco, 2003.
    • Reyes, Graciela; Baena, Elisa; y Urios, Eduardo. Ejercicios de pragmática I y II. Madrid: Arco, 2005.
    • Reyes, Graciela. Palabras en contexto. Pragmática y otras teorías del significado. Madrid: Arco, 2018.
    • Escandell, M.ª Victoria.  Introducción a la Pragmática, Barcelona: Ariel, 2013 (3.ª ed.).
    • Escandell Vidal, M.ª Victoria (2014). La comunicación. Lengua, cognición y sociedad. Madrid: Akal.
    • Levinson, Stephen C.. Pragmática, Barcelona: Teide, 1989.
    • Gutiérrez Ordóñez, Salvador. De pragmática y semántica, Madrid: Arco, 2002.
    •  Julio, M.ª Teresa y Muñoz, Ricardo (comps.). Textos clásicos de pragmática, Madrid: Arco, 1998.
    • Portolés, José. Pragmática para hispanistas, Madrid: Síntesis, 2005.
    • Pons Bordería, Salvador. La enseñanza de la pragmática en la clase de E/LE. Madrid: Arco Libros, 2005.
    • Pons Bordería, Salvador. Conceptos y aplicaciones de la Teoría de la Relevancia. Madrid: Arco, 2004.
    • Fuentes Rodríguez, Carolina. La gramática de la cortesía en español/LE. Madrid: Arco, 201o.
    • Vera Luján, Agustín y Blanco Rodríguez, Mercedes. Cuestiones de pragmática en la enseñanza del español como 2/L. Madrid: Arco Libros, 2014.

Libros en inglés:

    • Cutting, Joan: Pragmatics. A Resource Book for Students, New York: Routledge, 2015 (3ª ed.).
    • Huang, Yan. Pragmatics, Oxford: Oxford University Press, 2014 (2ª ed.).
    • Clark, Billy. Relevance Theory. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.

Por otro lado, algunos compañeros vuestros propusieron en su día algunos ejemplos audiovisuales para entender la pragmática. Quizá deberíamos completarlo con algunos anuncios, cuñas y spots concretos más actuales.