Los contenidos socioculturales en el aula de ele

Aunque ya prácticamente nadie duda de que la lengua y cultura son aspectos indisociables que deben ir en paralelo en la enseñanza de una lengua, en muchas ocasiones este principio se acepta desde el punto de vista teórico, pero no se implementa con coherencia. De hecho, en muchas ocasiones se enseñan de forma separada.

La cultura ha de integrarse en la enseñanza de una clase de lengua, al menos, en tres dimensiones.

  • La lengua no se aprende de una manera aislada, sino de manera contextual. Desde el primer momento, los estudiantes se ven envueltos en un juego de simulación de la cultura de la lengua meta, ya que aprende a relacionarse con otras personas en esa lengua.
  • Desde el punto de vista sociológico, es necesario adquirir estrategias para relacionarse con otras culturas. Los aprendices de lenguas de lenguas extranjeras han de ser conscientes que las personas de otros países piensan y se comportan de manera diferente a la suya.
  • La enseñanza de la cultura no puede reducirse al estudio monográfico de determinados aspectos en los que los estudiantes asumen estos de manera pasiva. Al contrario, es necesario que la enseñanza de la cultura se convierta en un proceso interactivo e interpersonales para adquirir una nueva realidad social.

Los alumnos no pueden analizar ni interpretar las situaciones de una cultura partiendo exclusivamente de las pautas de comportamiento de su propia cultura. Esto conduciría a choques culturas, malentendidos, estrés o aislamiento. Una mala asimilación de una nueva cultura puede conducir a un rechazo afectivo. Por ello, es necesario introducir la enseñanza de los elementos culturales de manera pautada, progresiva y adaptada, claro está, al nivel de competencia comunicativa del aprendiz.

De este modo, los aprendices pueden implicándose en la nueva cultura partiendo de su propia realidad y, de este modo, sentar las bases para un aprendizaje sociocultural más sistemáticos en los niveles superiores.

Se trata de ir abordando los aspectos socioculturales, muchas veces incluso de manera implícita, en las situaciones cotidianas. De ahí, se pueden ver las implicaciones interculturales de estas situaciones y, después, analizar de forma sistemática esas estructuras sociales y los fenómenos culturales.

En este sentido, es necesario tener en cuenta el inventario temático del PCIC en los apartados que conciernen a la lengua, la cultura y la sociedad. En el primer nivel, se introducen temas de la vida cotidiana (usos sociales, hábitat, servicios de transportes). En un segundo nivel, se introducen aspectos de la organización territorial, política y administrativa de España y del mundo hispánico. En un tercer nivel, se proponen temas más abstractos que implican el desarrollo de la sensibilidad hacia la cultura meta.

La competencia comunicativa y sociocultural

La conexión entre lengua y cultura queda de manifiesta en la competencia sociolingüística o sociocultural, que puede definirse como el conjunto de reglas sociolingüísticas y culturales cuyo conocimiento por parte del hablante hace que sus contribuciones se adecuen al contexto.

Esta cultura no es la «Cultura», con mayúscula, sino la «cultura», con minúscula, un territorio compartido y contextualizado que incluye las presuposiciones, las pautas de conducta, los sobreentendidos, las opiniones y creencias de una comunidad que se ven reflejadas de muchas maneras diferentes en la interacción comunicativa. En muchas ocasiones, se dan por supuestas ciertas realidades de nuestra cultura de origen que son totalmente incomprensibles en una cultura meta. Porque cada cultura establece sus propios principios e influye en la forma de interactuar comunicativamente.

En suma, la lengua y la cultura son realidades que no se pueden separar: lo lingüístico ha de contemplarse como un elemento cultural y, al mismo tiempo, la lengua es un vehículo que requiere el aprendizaje de la cultura.

Aprender a comunicarse en una lengua supone adentrarse también en un proceso de socialización. Para un aprendizaje de la competencia sociocultural es necesario vincular esta competencia con la adquisición de las estrategias necesarias para que el aprendiente se desenvuelta de manera adecuada en todo tipo de situaciones y para que entre en relación con una realidad nueva a partir de sus propios intereses y necesidades.

Aprender una lengua es, también, aprender los significados, valores y aspectos prácticos de la sociedad que habla ese lengua. Solo descubriendo estos tres elementos es posible que los aprendices interactúen en esa experiencia compartida.

Por lo tanto, los aspectos socioculturales hay que integrarlos en la perspectiva de la lengua como una herramienta que sirve para comunicarse e interactuar con personas de una sociedad diferente a la nuestra.

Para saber más:

  • Fernández-Conde Roríguez, M. (2005). La enseñanza de la cultura en la clase de español de los negocios. Madrid: Arco Libros.

La comunicación intercultural y la competencia intercultural

Todos los conocimientos y destrezas que ha de adquirir el aprendiz de ELE /L2 conforma la competencia intercultural.

Los conceptos de competencia y comunicación intercultural supusieron un gran paso en el proceso de incorporación del componente sociocultural en la clase de ELE.

Partiendo del concepto de competencia comunicativa de Canale y Swain, se amplió el abanico de subcompetencias por autores como Van Ek, Bachman y Palmer, en las que se atiende específicamente a los aspectos sociales y contextuales que afectan a la comunicación.

Pueden distinguirse dos tipos de definiciones de la competencia intercultural:

  • Definiciones centradas en la eficacia de la comunicación. el Instituto Cervantes, por ejemplo, en su Diccionario de términos clave de ELE, define la competencia intercultural como: “La habilidad del aprendiz de una segunda lengua o lengua extranjera para desenvolverse adecuada y satisfactoriamente en las situaciones de comunicación intercultural que se producen con frecuencia en la sociedad actual, caracterizada por la pluriculturalidad”. Autores como Lustig y Koester definen la competencia intercultural como la capacidad y habilidad para insertarse en otras culturas y comunicarse eficazmente, compartiendo los significados simbólicos, estableciendo relaciones y desarrollando tareas con personas de las culturas metas.
  • Definiciones centradas en la transformación personal. Selinker, por ejemplo, pensaba que los aprendices debían de pasar del estado de «turistas», que poseen solamente unas imágenes muy simples y estereotipadas de la cultura meta», al estado de «ciudadanos», con un nivel que hace innecesaria la comprensión porque ya está asimilada. Meyer, Hinkel y Liddicoat piensan que la competencia intercultural es una día de meditación transcultural que colabora a encontrar y fijar la identidad real de los aprendices. Por último, en lo que a la identidad se refiere, hay que intentar desarrollar habilidades que transformen a una persona «monocultural» en una persona «multicultural», capaz de entender y respetar las diferencias entre las culturas.

En ambas concepciones se estima que el aprendiz ideal de una LE/L2 es un «hablante intercultural», un negociador de significados capaz de enfrentarse a los otros. El aprendiz de lenguas, por lo tanto, es un mediador a medio caminoentre dos culturas, dos lenguas y dos visiones del mundo que posee la macrocompetencia de conocer la sociedad de origen, la sociedad meta y los vínculos entre ambas.

Según Bram y Fleming, el modelo de comunicación intercultural se fundamenta en los siguientes aspectos:

  • Integración del aprendizaje lingüístico y cultural para facilitar la comunicación y la interacción.
  • La comparación de la cultura meta con la cultura propia para estimular la aceptación de la cultura en la que se socializan los alumnos.
  • La enseñanza de idiomas tiene un grandísimo potencial para preparar a los aprendices a comunicarse en culturas y sociedades diferentes.

De este modo, el hablante con competencia intercultural es aquel que es consciente de su propia identidad cultural, pero es capaz de establecer relaciones entre la cultura de origen y la cultura de la lengua meta y puede explicar las diferencias, aceptarlas y valorarlas. Este aprendiz disfruta relacionándose con personas de diferentes culturas.

LÍNEAS MAESTRAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA DE IDIOMAS

Según Jorge Jiménez-Ramírez, estas lineas maestras serían:

  • Centrarse en problemas reales que motiven a los aprendices. La lengua es un medio para intercambiar información y participar en los hechos culturales.
  • Asumir los conflictos, estereotipos y diferencias culturales. No se rehúyen los estereotipos, sino que se incluyen en el proceso de aprendizaje porque ayudan a la reflexión sobre la identidad y la percepción. En este sentido, se asumen los aspectos positivos del choque cultural como valores educativos.
  • Centrarse en la comunicación eficaz y la comprensión del contexto. Podemos llegar a procesos de comunicación complejos si partimos de las situaciones a la que esta comunicación va dirigida.
  • Integrar equilibradamente las destrezas, tanto las productivas (conversación y escritura) como las receptivas (lectura y audición).

EL PAPEL DEL PROFESOR

Esto también supone un cambio de actitud por parte del profesor de una LE, puesto que él mismo ha de ser participante activo de esta convicción intercultural. En este sentido, los profesores interculturales han de tener una serie de características:

Actitudes

  • Los profesores han de tener ese espíritu internacional e intercultural y han de estar abiertos a experimentar y negociar acuerdos.
  • Han de comportarse más como intérpretes sociales que como «embajadores».

Conocimientos

  • El profesor ha de interesarse por conocer profundamente la historia y cultura del país en el que enseña la lengua meta, pero también de interesarse por su propio país y saber cómo es percibido por los estudiantes extranjeros.
  • Ha de saber aplicar los conocimientos aplicándolos a las diferentes sensibilidades y situaciones de aprendizaje.
  • Ha de estar muy atento a las malas interpretaciones que se produzcan en la lengua meta de los aprendices y saber cómo evitarlas.

Destrezas

  • Los profesores han de manejar con habilidad las destrezas comunicativas enfocadas a la negociación en diferentes contextos (tanto en el aula como fuera).
  • Deben mejorar su capacidad para procesar la información en diferente tipos de materiales.
  • Han de fomentar el aprendizaje basado en experiencias y, tal y como se ha apuntado antes, en la negociación.

Es preciso, además, no perder de vista los cuatro saberes que integran la competencia comunicativa según el MCER: conocimiento declarativo (saber), las destrezas y habilidades (saber hacer), la competencia existencial (saber ser) y la capacidad de aprender (saber aprender).

Para saber más:

  • Fernández-Conde Roríguez, M. (2005). La enseñanza de la cultura en la clase de español de los negocios. Madrid: Arco Libros.
  • Jiménez-Ramírez, J. (2019). Cultura e interculturalidad (Culture and intercultural commnucation). In J. Muñoz-Basols, E. Gironzetti, & M. Lacorte (Eds.), The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching (pp. 243–257). Abingdon, Oxon: Routledge.
  • Martín Peris, E. (Ed.). (2008). Diccionario de términos de clave de ELE. Madrid: SGEL.

Los culturemas

Para Fernando Poyatos, la cultura es el conjunto de hábitos, tanto condicionados por la biología como aprendidos, que comparten un grupo de individuos que viven en un espacio concreto.

Existe una indudable relación entre cultura y comunicación: la cultura se transmite gracias a los intercambios comunicativos personales que expresan ideas y actitudes.

Esta relación entre cultura y comunicación motiva que existan dos formas de comunicación dentro de una cultura:

  • Interacción. Formas interactivas generadas por los seres humanos en su interacción social.
  • La no interacción. Elementos extrasomáticos y ambientales.

Por lo que a la interacción respecta, existen, a su vez, distintas posibilidades, dentro de las cuales la comunicación cara a cara es la forma más básica (y también más compleja) de comunicación humana. Existen tres contextos de comunicación cara a cara:

  • Comunicación vocal verbal (lenguaje).
  • Comunicación vocal no verbal (paralenguaje).
  • Comunicación no vocal y no verbal (kinésica, proxémica y otros sistema corporales).

La no interacción transmite la información codificada por actividades físicas o intelectuales y se realiza de forma directa o indirecta y puede dirigirse a uno o varios individuos. Dentro de la no interacción, la comunicación objetual alude a productos materiales universales o específicos de una cultura que tienen gran relevancia en la interacción cara a cara. El medio ambiente construido y el modificado representa una forma muy importante de interacción, que puede generar o favorecer conductas culturales.

Estudiar los fenómenos comunicativos que constituyen una cultura hace que se revelen los hábitos que la integran, que pueden ser heredados o genéticos y aprendidos o culturales.

  • Hábitos heredados o genéticos.
  • Hábitos aprendidos o culturales. Reflejan lo quehemos aprendido de otros y son los que constituyen una cultura. Es preciso tener en cuenta que los hábitos aprendidos pueden circunscribirse a coordenadas temporales específicas y pueden llegar a cambiar, evolucionar o desaparecer.

EL CONCEPTO DE CULTUREMA

El culturema, término de Fernando Poyatos, es una unidad portadora de significado cultural. Fernando Poyatos se apoya en el concepto de culturema para crear un modelo interdisciplinar que permite llevar a cabo un análisis de una cultura. Un culturema es «cualquier porción significativa de actividad o no actividad cultural percibida a través de signos sensibles e inteligibles con valor simbólico y susceptible de ser dividida en unidades menores o amalgamada en otras mayores».

Para analizar los culturemas, es preciso analizar tanto las cosas como las personas y realizar este análisis de forma progresiva, desde la primera visión muy general e impresionista hasta una visión más detallada y profunda de una cultura. Los actos culturales, en suma, envuelven el discurso tanto verbal cono no verbal.

Es muy importante tener en cuenta que el uso de culturemas se manifiesta en aspectos tan diversos como las unidades fraseológicas, las bromas, la religión, el folcrore, el humor… Es necesario comprenderlos bien para no originar una comunicación fallida, un maltentendido o una interferencia de orden pragmático.

NIVELES O FASES DEL CULTUREMA

Poyatos propone varios niveles o fases para el análisis del culturema:

Nivel 1. Culturemas básicos

Son los que aportan las primeras impresiones cuando nos encontramos por primera vez con una cultura.

Sus dos ámbitos esenciales son el ámbito urbano y el ámbito rural. Estos dos ámbitos se dividen, a su vez, en dos dominios, el interior y el exterior. Tanto en la cultura urbana como en la cultura rural, hay aspectos que se observan desde el exterior y otros que se observan desde el interior y que no son «accesibles» solo desde el exterior.

De esta manera, tenemos un ámbito urbano con un dominio interior y otro exterior, y un ámbito rural con un dominio exterior y otro interior.

En este sentido, la manera de estar distribuidas las calles en una ciudad, el modo de viajar en un transporte público, los carteles de las calles y comercios, etc. son aspectos que se refieren a los culturemas urbanos.

Poyatos hace referencia en EE. UU. y Canada, por ejemplo, al tamaño de los coches, el sonido y el olor de cortar el césped, el olor de los autobuses urbanos, la separación entre las áreas comerciales y residenciales del centro de las pequeñas ciudades, las sirenas de los coches de policía, el olor a comida de puestos callejeros…

Entraría aquí, por poner otro ejemplo, la manera de estar distribuida una vivienda.

Nivel 2. Culturemas primarios

En esta fase, la percepción cultural se vuelve algo más compleja y los ámbitos (rural y urbano) y los dominios (interior y exterior) de los culturemas básicos se dividen, a su vez, en ambientales (entornos) y conductuales (comportamientos de las personas).

Estos culturemas son el resultado de haber reconocido unos patrones culturales y haberlos podido experimentar por medio de la observación o del aprendizaje sistémico.

Entraría aquí, por ejemplo, el comportamiento concreto que se produce en un determinado medio de transporte, como el tren, el autobús o el metro. O, en el aspecto ambiental, las escuelas, los parques, los bares…

Nivel 3. Culturemas secundarios

En la fase tres, las culturas que hemos identificado en el nivel 3 empiezan a interactuar. Se observan, de esta manera, interrelaciones entre diferentes sistemas y valores culturales.

La interrelación de los aspectos anteriores se ejemplifica en la decoración, en los bares, en los restaurantes, en el hogar, en la calle, en la iglesia, en la playa, en la escuela, en el parque, en el mercado, en la calle…

Nivel 4. Culturemas terciarios

Este cuarto nivel, el de los culturemas terciarios, profundiza en los sentidos humanos. Permite identificar el sistema cultural y la subcultura de la cultura. 

Los culturemas terciarios nos sirven para clasificar los culturemas primarios según el sentido a través del que los percibimos. Pongamos algunos ejemplos:

  • Culturema urbano exterior ambiental olfativo. En algunas culturas, las calles «huelen» de una determinada manera por la actividad que se desarrolla en ellas.
  • Culturema urbano exterior ambiental acústico. Es muy acusado en algunas culturas el aspecto acústico de una calle en una determinada cultura: cláxones, ambulancias, policía, etc.
  • Culturema rural exterior ambiental visual. Podemos poner como ejemplo todos los aspectos que podemos comprobar a través del sentido de la vista de las costumbres que tienen algunas culturas en los alrededores de su casa.
  • Culturema urbano inferior ambiental cinestésico. La forma de moverse en una ciudad, la forma de ceder el paso, etc.

Niveles derivados

A través de los culturemas derivados, dividimos cada culturema terciario en un culturema menor. Pasamos a centrarnos en las manifestaciones concretas de esa modalidad comunicativa (por ejemplo, la ropa, la kinésica, la cronémica). Así, podemos distinguir ejemplos como los que plantea Fernández-Conde: «comportamiento proxémico del profesor extranjero en la India», «kinésica en las comidas en tren», «comportamiento kinésico de un occidental blanco en un templo hindú en la India»…

EL FONDO CONDICIONANTE DE LOS CULTUREMAS

En definitiva, hay todo un conjunto de elementos culturales que condicionan (y, por lo tanto, conforman) los culturemas:

  • El estilo cultural general.
  • Las diferencias regionales, subculturales y dialectales.
  • Las relaciones y actitudes interpersonales.
  • Los valores estéticos.
  • El entorno socioeconómico y educativo.
  • Los valores religiosos y los valores morales.
  • Las normas de etiqueta y los buenos modales.
  • Los códigos verbales y no verbales del grupo…

LOS CULTUREMAS Y LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

Los culturemas permiten realizar un análisis de una cultura de manera muy sistemática. Este modelo hace posible realizar un análisis sistemático y progresivo de una cultura enmarcando los elementos en el contexto cultural adecuado.

En el caso de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, permite un análisis intercultural de la cultura de origen y la cultura meta.

Como hemos visto más arriba, el conocimiento de una cultura se realiza de manera paulatina por fases desde nuestros primeros contactos, más superficiales, hasta un conocimiento más profundo y detallado.

Por ello, el primer acercamiento a una cultura es casi impresionista y muy general. Al llegar a una ciudad, por ejemplo, nos permite ver la actividad en las calles, la manera de vestir, los edificios, los medios de locomoción, los establecimientos de comida. Se trata, en este caso, de un culturema básico urbano exterior que podemos observar y detallar aplicado a cada país y cada ciudad que visitamos. En muchas ocasiones, son elementos que ya «conocíamos» antes de visitar una ciudad.

Posteriormente, la diferenciación entre los elementos referentes al comportamiento o al entorno, nos van permitiendo entrar en más detalles. Si nos enfocamos en el entorno de la cultura urbana exterior, empezamos a ver ya ciertos patrones culturales. La manera de concebir el tiempo, los horarios de comidas, las formas de tratamiento, algunas peculiaridades en las comidas…

Siguiendo con este proceso, vamos distinguiendo distintos escenarios, que afectan al entorno o al comportamiento. Por ejemplo, el valor de algunas expresiones como «Vale» en España o «Pura vida» en Costa Rica, la manera de comportarse en la calle o en la playa, al llegar el metro a una estación y entrar en un vagón…

En el siguiente nivel, distinguimos muchos elementos sensoriales (lo que oímos, lo que olemos) y los elementos inteligibles (lo que interpretamos como típico, como elegante…). Comprobamos, por ejemplo, cómo están decoradas las viviendas según el nivel social de sus ocupantes, cómo se interrelacionan las personas en un bar desde el punto de vista proxémico o kinésico.

En ese avance, podemos llegar a detalles como la percepción cultural de un bar típico español desde el punto de vista sensocial. Llegaríamos a ver la kinésica durante una comida en una casa, el tipo de bebidas y de comidas, el uso de los cubiertos… Partiendo de los culturemas sensoriales llegaríamos a interpretar de manera correcta o incorrecta los culturemas inteligibles como las creencias religiosas, la actitud ante las personas mayores, las relaciones familiares, el concepto de tiempo… y un largo etcétera.

El modelo de los culturemas nos sirve para realizar un análisis de la cultura de manera sistemática o para realizar trabajos de campo.

Apoyarse en los culturemas evidencia que no es lo mismo aprender español en Argentina, en México o en España. Y, poniendo el ejemplo de nuestro país, que es muy distinto hacerlo en Burgos, en Santiago de Compostela, en Granada, en Toledo o en Lanzarote.

Para saber más:

Tutorías – Curso 2020-2021

Salvavidas, by Fernando Álvarez del Vayo

La tutorías son un elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. ¡Aprovéchalas!

Tutorías presenciales

En el despacho 1028 de la Facultad de Humanidades y Comunicación (Hospital Militar), en el siguiente horario:

Segundo semestre
Martes 11.30 a 12.30

Es recomendable que solicites cita previamente. De esta manera, no tendrás que esperar y evitamos que tu visita coincida con alguna reunión o cualquier otro imprevisto.

Para ello, puedes solicitar la hora en cualquier momento en el que nos veamos personalmente, a través del correo electrónico (rurbina@ubu.es), o a través del formulario de esta web.

Tutorías virtuales

Hay momentos en los que quizás necesites resolver dudas, pero las tutorías presenciales no se ajustan bien a tus horarios. Obviamente, estas son indispensables en los alumnos que estudian el grado en su modalidad virtual.

Para dudas que requieran una explicación detallada, puedes mandarme un correo electrónico: rurbina@ubu.es.

También puedes ponerte en contacto conmigo, previa cita, en la aplicación de Skype Empresarial que tenemos en la plataforma de la UBU. Es parecido a Skype, pero tiene muchas ventajas de las que podemos aprovecharnos. Si no lo has instalado o no lo has utilizado nunca, puedes seguir este tutorial (las capturas de pantalla son de la versión para Mac, pero puedes seguir el proceso en un PC de manera sencilla).

(Es conveniente que sepas que, además de atender gustosamente tus dudas, tengo que comer, dormir, así como atender a otro tipo de necesidades básicas. Por lo tanto, no podré estar pendiente de tus dudas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante los 365 –o 366– días del año. Espero que lo comprendas. Eso sí, lo más probable es que obtengas una respuesta antes de 48 horas).

Pragmática – Página de descargas

TRABAJOS GENERALES SOBRE PRAGMÁTICA

  • Graciela Reyes: El abecé de la pragmática, Madrid, Arco, 2003.
  • Graciela Reyes, Elisa Baena y Eduardo Urios: Ejercicios de pragmática I y II, Madrid, Arco, 2005.
  • M.ª Victoria Escandell:  Introducción a la Pragmática, Barcelona, Ariel, 2006 (2.ª ed.).
  • Stephen C. Levinson: Pragmática, Barcelona, Teide, 1989.
  • Salvador Gutiérrez Ordóñez: De pragmática y semántica, Madrid, Arco, 2002.
  • M.ª Teresa Julio y Ricardo Muñoz (comps.): Textos clásicos de pragmática, Madrid, Arco, 1998.
  • José Portolés: Pragmática para hispanistas, Madrid, Síntesis, 2005.

A. LA PRAGMÁTICA. ORIGEN HISTÓRICO Y DESARROLLO

B. FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA

1. Competencia lingüística, competencia pragmática y competencia comunicativa
2. Los valores pragmáticos de los deícticos y las interrogaciones
3. Enunciados constativos y performativos
4. La teoría de los actos de habla
5. Principio de cooperación, presuposiciones e implicaturas
  • Presentación de clase.
  • H. P. Grice: «Presuposición e implicatura conversacional», en M.ª Teresa Julio y Ricardo Muñoz (comps.), Textos clásicos de pragmática, Madrid, Arco, 1998, pp. 105-124.
  • Francisco Yus Ramos: Cooperación y relevancia. Dos aproximaciones pragmáticas a la interpretación, Alicante, Universidad de Alicante, 2003.
  • Stephen C. Levinson: «Implicatura conversacional», en Pragmática, Barcelona, Teide, 1989,  pp. 89-157.
  • Stephen C. Levinson: «La presuposición», en Pragmática, Barcelona, Teide, 1989,  pp. 159-215.
  • Francisco José Sánchez Gracia: Pragmática de los titulares políticos. Las estrategias implícitas de persuasión ideológica, Madrid, Visor Libros, 2010.
6. El principio de relevancia
7. La (des)cortesía verbal
  • Presentación de clase.
  • Carolina Fuentes Rodríguez: La gramática de la cortesía en español/LE, Madrid, Arco, 2010.
  • Henk Haverkate: La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico, Madrid, Gredos, 1994.
  • Dolores Bravo y Antonio Briz (eds.): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona, Ariel, 2004.
  • Catalina Fuentes Rodríguez y Esperanza Alcaide Lara: (Des)cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual, Universidad Internacional de Andalucía, 2008.
  • Marta Albelda Marco y M.ª Jesús Barros García: La cortesía en la comunicación, Madrid, Arco, 2013.
  • Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña: Comentarios de textos corteses y descorteses, Madrid, Arco, 2013.
8. Pragmática y argumentación
  • Presentación de clase.
  • Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca: Tratado de la argumentación. La nueva retórica, Gredos, Madrid, 1989.

C. Desarrollos y aplicaciones de la pragmática

1. Pragmática de la ironía y del humor

2. Pragmática de los textos periodísticos

3. Pragmática de la publicidad