Categoría: 25 y 45
-
La Gramática apasionada y polémica
No queda explicada la tendencia a prescindir de algunos artículos en la parla actual. No se sabe si es influencia del inglés o del vascuence. Quizá sea solo simple tontería. Miguel de los Santos Uribe redarguye que en la lengua vascongada sí hay artículos. Por ejemplo, dice, «gizonsignifica ‘hombre’ y gizona ‘el hombre’». Bien, pero se trata de un…
-
Nene, caca
Acabo de tener mi cuarto hijo, estoy bastante puesto en lo que a la crianza de los niños se refiere y me siento moralmente obligado a deslizar algunas consideraciones sobre los riesgos que su salud corre. Cada vez que pillo in fraganti a una mamá calentando el biberón de su rorro en el microondas de…
-
Oraciones para trabajar el análisis sintáctico – 1
SEPARACIÓN DE SUJETO Y PREDICADO Manuel, el camarero, vino a la mesa rápidamente. Hoy ha salido de Nueva York el yate más lujoso del mundo. Un día, el gigante regresó. Desde ahora, este es vuestro jardín. A los niños no les gustaba la carretera. Entonces llegó la primavera. LOS COMPONENTES DEL SINTAGMA NOMINAL Un puñal…
-
Elementos básicos de morfología
La morfología estudia: Las clases de palabras. La estructura interna de las palabras. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Raíz (lexema) Morfemas flexivos: Nominales Verbales Morfemas derivativos: Prefijos Sufijos Palabras compuestas Palabras parasintéticas Procedimientos de abreviación: Abreviaturas. Acortamientos. Las fotos, los híper. Acrónimos. Formados por la unión de dos o más palabras: teleñeco (muñeco de TV),…
-
Miliki
MILIKI Cualquier historia de la televisión española se tiene que detener sobre la figura de Emilio Aragón, Miliki. Su muerte apacible en la vejez, con la historia contada, los recuerdos ordenados y hasta las canciones más imprescindibles vueltas a grabar, contrasta con el efecto casi de choque que tuvo la muerte en 1976 de…
-
Las perífrasis verbales
Una perífrasis verbal se caracteriza por lo siguiente por reunir dos verbos que actúan como uno solo. El primero es un verbo en forma personal y el segundo es un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio y participio). Estos verbos pueden estar acompañados a veces por otros elementos: Tengo que ir, Iba a salir… En las perífrasis, el verbo…
-
«Manual de instrucciones» para el análisis morfológico
Aquí tenéis unas sencillas pautas para desarrollar de forma completa y ordenada el análisis morfológico. No olvidéis que hay en este sitio web materiales sobre prefijos y sufijos, así como de morfología verbal. Apuntar la categoría de la palabra (en el contexto en el que aparezca): sustantivo, adjetivo, verbo, etc. Asegurarnos de si la palabra…
-
Los toros
Los toros Rosa Montero (El País, 18 de mayo de 2004) Mi padre era torero profesional. De pequeña, antes de las corridas, le veía entrar al cuarto de baño vestido de padre normal y salir convertido en un dios refulgente, embutido en su traje de mil brillos (una transmutación que puede dar origen a muchas…
-
Protegido: El síndrome de Estocolmo
No hay extracto porque es una entrada protegida.
-
Pautas para el comentario de la forma
En este apartado, se nos pide que hablemos de la claridad expositiva, el léxico y los recursos expresivos. Si en el comentario del contenido nos ocupábamos del qué dice, ahora nos preocupamos por el cómo lo dice. Vamos a dar unas pautas generales que pueden ayudaros a realizar un buen comentario de la forma. Claridad. No…