Miliki

 

MILIKI

Cualquier historia de la televisión española se tiene que detener sobre la figura de Emilio Aragón, Miliki. Su muerte apacible en la vejez, con la historia contada, los recuerdos ordenados y hasta las canciones más imprescindibles vueltas a grabar, contrasta con el efecto casi de choque que tuvo la muerte en 1976 de su hermano Fofó. Un luto infantil solo comparable al accidente que acabó con Félix Rodríguez de la Fuente en Alaska. Junto a Gaby, los tres hermanos Aragón regresaron al principio de los años setenta de Hispanoamérica para convertirse en estrellas de la tele en transición. Sería imposible cuantificar la influencia que tuvieron en la formación del carácter de los niños de entonces, con una televisión única frente a la que se sentaba la nación ya fuera para ver doblar cucharillas con la mente o atisbar la aréola en los primeros escotes en tres dimensiones.

Sus sotanas de payaso fueron la escapatoria de las otras, las de verdad. Miliki se ganó nuestra simpatía porque no era payaso listo ni sentimental, sino destructivo. Esperábamos la aventura de los payasos, ya a salvo de las canciones con su croma y el discurso formativo templado al saxofón, porque sabíamos que Miliki, al final, rompería el decorado y nos vengaríamos de la parte seria, del señor Chinarro y todos los amantes del orden. La influencia de aquellos destrozos sigue siendo palpable en el carácter de los españoles de cuarenta años, incapaces de una contención dialéctica o un discurso articulado, pero resueltos a romperlo todo en cualquier despiste de la autoridad.

La represión traía el desmadre, ya fuera en la fiesta de fin de curso, en el campamento, en el vestuario del equipo rival. Romper el escaparate, la farola, el escenario o atizarle a una papelera se convirtieron en la expresión de una frustración latente. Miliki fue un héroe subversivo, un hombre que entendió el medio y que fue domesticando su humor a medida que el país se asentaba. Pocos profesionales habrán sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos, incluso en la distancia. Y ninguna aventura terminaba mejor que cuando él y sus torpes ayudantes destruían el decorado, que ya sabíamos que era falso, tan falso como el nuestro en la realidad.

(David Trueba, en El País, 19-11-2012. El vínculo al artículo, aquí.)


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

26 respuestas a «Miliki»

  1. Avatar de Raúl

    Análisis morfológico:
    Hispanoamérica.
    Destrozos.

    Definiciones:
    Destrozos.
    Subversivo.

    Análisis sintáctico:
    Pocos profesionales habrán sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos.

    Y, por supuesto, ya podéis hacer el resumen, el esquema y el comentario.

  2. Avatar de Berta
    Berta

    Me ha encantado el artículo. Nostalgia de mi infancia . Los que tenemos cuarenta y…nos hemos reído muchas tardes con Miliki y compañía. Triste noticia pero a la vez nos sirve para recordar tiempos donde los problemas eran otros y el mundo nos parecía menos ingrato.

  3. Avatar de CARMEN
    CARMEN

    1- ANÁLISIS MORFOLÓGICO:

    HISPANOAMÉRICA: Palabra compuesta
    HISPAN-OAMÉRICA
    HISPAN: Lexema
    -OAMÉRICA: Sufijo
    DESTROZOS:Sustantivo,masculino, plural, palabra parasintética
    DES: Prefijo castellano, revisión de un proceso
    -TROZ-O-S: Morfología flexiva Sufijo, nombre masculino, plural
    -O: Morfema de Género masculino
    -S: Morfema de Nº plural

    2- DEFINICIONES:

    DESTROZOS:Destruir, romper algo a trozos, hacer pedazos.

    SUBVERSIVO:Adjetivo. Actitud en contra del orden establecido.

    3-ANÁLISIS SINTÁCTICO:

    Pocos profesionales habrán sido tan
    S V P
    _____ __________ ___
    Det. N Adv.
    influyentes, tan cantados y tan queridos.
    P
    C.C.C.
    _______ _______ _______
    Adj. Adj. Adj.
    Oración Simple: Solo tiene un verbo “habrán sido”
    Sujeto: Pocos profesionales
    Grupo Nominal (Sintagma Nominal): Determinante: Pocos
    Nucleo: Profesionales
    Predicado Nominal: “tan influyentes, tan cantados y tan queridos”
    Verbo Copulativo: “Habrán sido”
    Atributo: Adjetivo “influyentes, cantados y queridos.
    Adverbio de intensidad o cantidad: “Tan”
    C.C.C.:“tan influyentes, tan cantados y tan queridos.”

    RESUMEN

    A raíz de la muerte de Miliki, se repasa su faceta artística como payaso en la España de los albores de la Transición, y como a través de su forma de interpretar en el circo manifiesta su particular manera de ver la vida.

    ESQUEMA

    1- FALLECIMIENTO DE MILIKI

    1.1 RECORRIDO DE SU VIDA DESDE LA VEJEZ HASTA EL TRIUNFO.
    1.2 COMPARACIÓN DE SENTIMIENTOS DE LA MUERTE DE SU HERMANO FOFO Y FELIX
    RODRIGUEZ DE LA FUENTE, PERSONAS ARRAIGADAS Y DIRIGIDAS A UN PÚBLICO
    INFANTIL.

    2- T.V.E.

    2.1 PROGRAMA INFANTIL
    2.2 APRENDIZAJE

    3- INTERPRETACIÓN DE LA VIDA EN UNA ESPAÑA EN TRANSICIÓN.

    COMENTARIO DE TEXTO CRÍTICO

    El siguiente texto que nos disponemos a comentar es un texto periodístico de carácter divulgativo expositivo ya que el autor David Trueba: guionista, actor, cineasta y escritor, que además de escribir libros, también escribe para el diario el “PAIS” como este artículo escrito el día 19 de noviembre de 2012 tema de actualidad donde elogia la persona que fue Miliki en la TV, el día de su muerte.
    Es un texto dirigido a un lector culto por su forma de escribir donde lo refleja con palabras que no son coloquiales como por ejemplo “Croma, contención dialéctica, discurso articulado, subversivo y frustración latente”, también va dirigido a un lector de edad mediana ya que habla de un programa de TV que se retransmitía en los años 70 donde explica como eran y lo que representaban los personajes por ejemplo “El Sr. Chinarro, Miliki,etc.”.
    Es un texto inductivo ya que el tema principal es la muerte de Miliki y describe como fue su vida y la contrasta con otros personajes como “Su hermano Fofo y Félix Rodríguez de la Fuente” que tuvieron la misma categoría.
    Es un texto lleno de adjetivos exaltando lo bueno que fue como profesional y el coraje que tuvo en esa época de contar la realidad.
    Con el disfraz de payaso nos enseñó a ver la vida de una manera satisfactoria, divertida y contribuyó a hacernos mejores ciudadanos en unos tiempos tan difíciles.

    Termino diciendo que a comienzos de aparecer la TV con dos cadenas, retransmitían programas donde se aprendía a valorar la vida, hoy en día por el contrario con tantas cadenas que tenemos y tanta tecnología no reportan nada a la sociedad y son un mero pasatiempo y un factor de contaminación de las mentes de los televidentes.

  4. Avatar de Oliver
    Oliver

    Análisis morfológico:
    Hispanoamérica.
    • Palabra compuesta
    • Hispan Lexema
    • O Morfema nominal de género
    Americ Lexema
    • A Morfema nominal de género

    Destrozos.
    • Sustantivo, masculino, plural y palabra parasintética
    • Des prefijo
    • Troz – o – s morfología flexiva, sufijo, masculino, plural
    • O morfema de género
    • S morfema de número

    Definiciones:

    Destrozos. Acción y efecto de destrozar. (1. Despedazar, destruir, hacer trozos algo, 2 Estropear, maltratar, deterior, 3 Aniquilar, causar gran quebranto moral, 4 Fatigar o causar gran quebranto físico, 5 Derrotar, aplastar al enemigo o contrincante)

    Subversivo. Capaz de subvertir, o que tiende a subvertir, especialmente el orden público. Subvertir (Trastornar, revolver, destruir, especialmente en lo moral)
    1. Análisis sintáctico:

    Pocos profesionales habrán sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos.
    Oración simple, sólo tiene un verbo
    Sujeto
    Pocos profesionales
    Núcleo del sujeto
    Profesionales
    Sintagma Nominal. Determinante
    Pocos
    Predicado
    Habrán sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos.
    Núcleo del predicado
    Habrán sido
    Complemento Circunstancial de cantidad
    Tan influyentes, tan cantados y tan queridos.
    Adverbios de cantidad
    Tan, tan, tan
    Adjetivos
    Influyentes, cantados, queridos
    Preposición
    Y

    Resumen

    El texto os habla del gran entrañable, Miliki, una persona muy influyente en el público infantil de la época de la transición, desde sus comienzos como artista, su consolidación, hasta su fallecimiento desde la apacible vejez, enseñándonos con su particular actuación, la manera de escapar de la vida de entonces.

    Esquema

    1. Fallecimiento

    1.1 Fallecimiento de Miliki en la Vejez
    1.2 Recorrido por su vida artística
    1.3 Comparación de su muerte con la de su hermano Fofó y la de Félix Rodríguez de la Fuente

    2. Etapa en Televisión Española

    2.1 Público infantil
    2.2 Forma de evadirse de los problemas de la época de la transición
    2.3 Cambio de humor ante el asentamiento del país

    Comentario

    El artículo nos habla del gran entrañable, Miliki, un persona que marcó una época en el público infantil de la época, hablándonos de su fallecimiento, comparable al impacto que causó su hermano Fofó cuando falleció o el de Félix Rodríguez de la Fuente también fallecido.

    Este artículo va dirigido en cierto modo, a un lector de una época en concreto, los que vivieron sus actuaciones desde la niñez, que vivieron una época de transición en este país, ya que veían en Miliki, una forma de evasión de la forma de vida que se vivía en aquella época.

    De una manera, el autor exalta la persona de Miliki, porque sin duda alguna se ha criado desde muy pequeño viendo sus actuaciones, porque él ha sido parte de ese público infantil para el que Miliki actuaba.

  5. Avatar de Berta
    Berta

    Resumen:

    La reciente muerte de Miliki, uno de los payasos de la tele, al igual que la de sus hermanos ó Félix Rodríguez De La Fuente ,hace que aparezcan los recuerdos de los programas televisivos de los setenta y su influencia en el carácter de los niños y mayores que vivieron aquella época.Una época que políticamente era de transición y donde la represión social y otros acontecimientos marcaron la personalidad de los ciudadanos.
    Miliki junto con Gaby y Fofó entraron en las casas a través de la televisión con sus canciones y aventuras y sirvió como una escapatoria a la fustracion que se vivía en aquellos años.

    Esquema:

    Miliki
    1.-Fallecimiento del personaje:
    1.1-Recuerdo de su llegada a la televisión en España.
    1.2-Comparación con la muerte de Fofó y Félix Rodríguez De La Fuente.

    2.-Contexto en el que llegó a España en los años 70.
    2.1-Época de transición política.
    2.2-Represión social.
    2.3-Fustracion.

    3.-Influencia del personaje:
    3.1-En el carácter de los niños y mayores.
    3.2-En entender a realidad de otra manera

    1. Avatar de Berta
      Berta

      Comentario de texto:

      Es un texto periodístico-narrativo escrito por David Trueba, director de cine ,periodista, escritor y columnista del periódico «El Pais». Esta escrito en noviembre de 2012 , es decir actual, con motivo del fallecimiento de Miliki, el último «payaso de la tele» de los años setenta .
      Se dirige a un público en general pero persigue llegar sobre todo a los que hoy tienen cuarenta y algún años.
      El autor vivió su infancia con el programa televisivo de Miliki y sus hermanos
      Fofó y Gaby y cuenta sus sentimientos y nostalgia por lo que es claramente un texto subjetivo .Compara la muerte de Miliki con la de Fofó y la del defensor de la naturaleza Félix Rodríguez De La Fuente y el recuerdo que dejaron en aquellos niños de los setenta.
      Reflexiona sobre la influencia que ejerció en aquel público dicho programa en una época en la que por los acontecimientos que se vivieron tanto políticos como sociales se hicieron necesarias sus canciones y su puesta en escena de aventuras que nos hacían reír y evadirnos de la realidad . Recordamos sus historietas en las que Miliki siempre con su despiste que muchas veces parecía intencionado , acababa destrozandolo todo.Pero al final su simpatía nos llegó al corazón y a tener un gran cariño hacia el personaje.
      Quien no recuerda el saludo diario :»¿cómo están ustedes ?» y que en casa contestábamos creyendo que nos escuchaban la respuesta llena de energía.Todavía hay canciones de las que cantaban los tres hermanos que perduran en el tiempo como «cumpleaños feliz» ó » Susanita tiene un ratón» y muchas otras y que hemos ido transmitiendo a nuestros hijos.Los payasos de la tele siguen estando en nuestras mentes y forman parte de nuestra personalidad y carácter .
      Mientras veíamos aquellos programas se sucedían hechos políticos que marcaron una época, como la transición política de Franco a la Democracia con Adolfo Suarez y cambios en la sociedad que fueron forjando nuestra personalidad.
      Está claro que su paso en nuestras vidas nos ha hecho mejores personas y nos ha dejado una huella que será difícil de borrar.Tambien llegaron al corazón de los hispanohablantes donde estuvieron trabajando mucho tiempo por lo que su estela se extendió más allá de nuestro país.

      1. Avatar de Berta
        Berta

        Analisis morfolgico:

        – Hispanoamérica: palabra compuesta de dos sustantivos, hispano-América uno de ellos un nombre propio(América)
        Hispan- lexema
        -o morfema de género
        America

        -Destrozos:
        Des- prefijo
        Troz-o-s. Sufijo masculino y plural

        Definiciones:

        Destrozos: desperfectos
        Subversivo: en contra de las normas establecidas.

        1. Avatar de Berta
          Berta

          Análisis sintáctico:

          Pocos profesionales habrán sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos.

          Es una frase,simple, copulativa,enunciativa y afirmativa.

          SUJETO o SINTAGMA NOMINAL :» Pocos profesionales»

          Núcleo del S.N. : «profesionales» nombre

          Determinante: «Pocos» adverbio de cantidad

          PREDICADO NOMINAL:» habrán sido tan influyentes.tan cantados y tan queridos.»

          Núcleo Pred.: «habrán sido» Verbo copulativo.

          Atributo: «tan influyentes, tan cantados y tan queridos»

          «tan» : adverbio cantidad
          «influyentes» : adjetivo
          «cantados» : adjetivo
          «y»: conjunción copulativa
          «queridos» : adjetivo

          1. Avatar de Berta
            Berta

            Rectificación sobre el análisis sintáctico :
            Es una oración simple, pasiva.

        2. Avatar de Berta
          Berta

          Análisis morfológico más completo:

          A)Hispanoamérica :
          Categoría : sustantivo
          Es una palabra compuesta por dos :
          1- Hispano : palabra variable
          Hispan- : lexema o raíz.
          -o : morfema flexivo de género masculino.

          2- -america : palabra invariable
          Lexema o raíz: -américa

          B) Destrozos:
          Categoría : sustantivo
          Palabra variable , derivada.
          Des- trozo-s
          Des- : morfema derivativo prefijo .
          Trozo : lexema o raíz
          -s : morfema flexivo de número , plural.

  6. Avatar de Félix Arnaiz
    Félix Arnaiz

    Resumen:

    Miliki, payaso entrañable, amado, querido y cantado como pocos, ha muerto, en contraste con la muerte de su hermano Fofó allá por los años 70 y la convulsión social que produjo, de una manera apacible y serena, dejando todos los deberes profesionales hechos. Los payasos de la tele han dejado una huella imborrable en Televisión Española y en todos los españoles que ahora cuarentones esperábamos con ilusión ver las andanzas de Miliki que haciendo la guerra por su cuenta rompía y destrozaba lo que encontraba a su paso. Esa imagen rompedora y subversiva caló en todos nosotros y nosotros la hemos transmitido a la sociedad.

    ===========================

    Esquema:

    1. Tema: Miliki, el payaso rompedor de la tele
    2. Idea Principal: La huella que deja ciertos personajes en el ser humano
    2.1. Antecedentes:
    2.1.1. La muerte de Félix Rodríguez de la Fuente
    2.1.2. La muerte de sus hermanos Fofó y Gaby
    2.2. Causas:
    2.2.1. Recuerdos infantiles
    2.2.2. Evasión de una realidad
    2.3. Ejemplos:
    2.3.1. Subversión tolerada en sus actuaciones
    2.3.2. Rotura de decorados y otros objetos en cuanto había posibilidad.
    2.4. Consecuencias en los niños de antes y cuarentones hoy:
    2.4.1. Incontinencia dialéctica
    2.4.2. Incapacidad discurso articulado
    2.4.3. Facilidad para el desmadre.
    3. Idea secundaria: El ser humano evoluciona a posturas más comedidas
    4. Conclusión
    4.1. Miliki ha sido un personaje querido que ha influido en nuestra forma de actuar.

    ===========================

    Comentario de texto:

    David Trueba, desde su habitual columna del País dedicada a la televisión, hace un obituario cálido y cercano de la figura de Miliki apoyándose en los recuerdos de su niñez y en las horas que, al igual que le resto de los niños, disfrutó viendo a los payasos de la tele
    Su identificación con Miliki la hace extensible a toda su generación y de una manera muy descriptiva. Si los mayores tenían sus programas para dejar escapar su imaginación y sueños, los niños tenían todas las tardes representadas sus travesuras reprimidas por medio de aquel payasote grande con sotana de verdad. Aquella falsa subversión al orden establecido, aquella rotura de decorados y artificios ha dejado su influencia, su impronta, en unos españoles, hoy cuarentones, siempre dispuestos a destrozar la realidad cuando la autoridad está mirando a otra parte.
    Con añoranza dice que la mejor aventura era cuando Miliki y sus ayudantes rompían un decorado tan falso como la realidad y como su héroe subversivo y rompedor se fue acomodando a la realidad del momento. David no lo dice, no lo quiere decir, pero el sabor que deja su panegírico es que la realidad no es tan fácil de romper y quizás por eso se hizo guionista y escritor, para romper la realidad y hacerla al color y calor de Miliki.

    ===========================

    Análisis morfológico:

    HISPANOAMÉRICA.: Palabra compuesta de dos. HISPAN (lexema) O (morfema derivativo de género) y AMÉRICA.
    DESTROZOS.: DESTROZ (lexema) O (morfema derivativo de género) S (morfema derivativo de número)

    ===========================

    Definiciones:

    DESTROZOS. Roturas, deterioros de elementos físicos o morales que impiden su total, fácil o pronta restauración.
    SUBVERSIVO: Que altera el orden establecido o paz social de forma notoria.

    ===========================

    Análisis sintáctico:

    Pocos profesionales habrán sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos.
    Pocos profesionales : sujeto
    habrán sido : verbo
    tan influyentes, tan cantados y tan queridos.: atributo

    1. Avatar de Félix
      Félix

      Rectifico un poco el comentario de texto publicado porque he añadido datos sobre la forma.
      ===================================================

      Comentario de texto

      David Trueba, cambia su habitual columna del País dedicada a la televisión, para hacer un obituario cálido y cercano de la figura de Miliki. De forma coloquial, pero sin vulgarismos, apoyándose sólo en los recuerdos de su niñez y en las horas que, al igual que le resto de los niños, disfrutó viendo a los payasos de la tele.
      No hay objetividad en el texto. David no lo busca, se identifica con Miliki y lo hace extensible a toda su generación y de una manera muy descriptiva. Si los mayores tenían sus programas para dejar escapar su imaginación y sueños, los niños tenían todas las tardes representadas sus travesuras reprimidas por medio de aquel payasote grande con sotana de verdad. Aquel romper del guión a la norma establecida, aquel romper el cartón piedra vivamente pintado ha dejado su influencia, su impronta, en unos españoles, hoy cuarentones, siempre dispuestos a quebrar la realidad cuando la autoridad está mirando a otra parte.
      Con añoranza dice que la mejor aventura era cuando Miliki y sus ayudantes rompían un decorado tan falso como la realidad y como su héroe subversivo y rompedor se fue acomodando a la realidad del momento. David no lo dice, no lo quiere decir, pero de una forma inductiva el sabor que deja su panegírico es que la realidad no es tan fácil de romper y quizás por eso se hizo guionista y escritor, para romper la realidad y hacerla al color y calor de Miliki.

  7. Avatar de Luis
    Luis

    MORFOLOGÍA.

    HISPANOAMÉRICA: Palabra compuesta, sustantivo singular, género femenino.

    HISPANO/AMÉRICA: 2 Lexemas

    HISPAN/O: ADJETIVO/ MORFEMA FLEXIVO DE GÉNERO

    AMÉRIC/A: SUSTANTIVO/VOCAL TEMÁTICA.

    DESTROZOS: Sustantivo. Plural. Género masculino.

    DES/TROZ/O/S: Morfema derivativo sufijo/lexema/vocal temática/morfema flexivo de número.

    Duda: trocear/ trozos: iba a separar la Z porque obviamente cambia pero comono se como denominarlo, lo he hecho de esta manera.

  8. Avatar de Luis
    Luis

    DEFINICIONES:

    Destrozos: El resultado de acabar con el orden.

    Subversivo: Que actúa con premeditación con fines ocultos.

  9. Avatar de Luis
    Luis

    ESQUEMA
    1- MUERTE DE EMILIO ARAGÓN
    1.1- LUTO INFANTIL (MUERTE DE SU HERMANO Y FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE)
    2. TESIS: INFLUENCIA DE MILIKI EN LOS NIÑOS DE LA ÉPOCA.
    2.2- Escapatoria de la influencia del clero en la época.
    2.3- Destrucción del orden establecido(destrucción del decorado)
    3.- MILKI: HÉROE SUBVERSIVO
    3.1- Adorado por todos los niños.
    3.2- Domesticaba su humor en función de la salida de la represión española.

  10. Avatar de Luis
    Luis

    RESUMEN
    Miliki murió en la ancianidad, era el ídolo infantil de una época en la que los españoles estaban sometidos al clero y a su influencia en la moral establecida en la época , vestía una sotana, pero de payaso. Lo mejor de su espectáculo era la destrucción del decorado, lo que esperaban todos los niños, no era otra cosa más que el escape al orden establecido en la época del que todos querían huir y lo hacían a través de su programa. Era un hombre muy listo que fue adaptando con el paso del tiempo sus contenidos para no dejar nunca de hacer reír, educar a su manera y el gran final adorado por todos; los destrozos como resultado de un gran programa.

  11. Avatar de Luis
    Luis

    COMENTARIO

    Al morir Emilio Aragón (MILIKI), David Trueba publicó en el País un artículo argumentativo sobre este personaje tan famoso y querido por todos haciendo uso de un lenguaje estándar , llevándonos no solo a esos programas sino remitiéndonos a la época en que se emitían, nos muestra a este payaso como “un héroe subversivo” . Denota la influencia que tuvo en el comportamiento infantil enseñándoles a escapar del orden a través de la destrucción del mismo, así como también de una manera fantástica nos muestra su rebelión hacía la represión que por aquellos años existía en España.
    A pesar de mi desconocimiento del personaje, la muestra que nos da David Trueba es muy interesante, porque no solo Miliki era un payaso que hacía reír sino también educó. Se mantuvo en pantalla durante la transformación moral de un país que se sentía atado, mientras se le soltaba la cuerda. Cuerda que para algunos nunca debió soltarse y para otros no fue más que frustración y sufrimiento. No hay más que hablar con españoles de más de 40 años para observar puntos de vista totalmente opuestos.
    En conclusión, David Trueba nos muestra su manera de ver esa época, sin dejar de mostrar su admiración por este gran payaso.

  12. Avatar de EMMA
    EMMA

    Análisis morfológico:

    HISPANOAMÉRICA: Palabra compuesta,sustantivo

    hispano: lexema
    américa: lexema

    DESTROZOS: Palabra derivada,sustantivo

    des: morfema derivativo prefijo
    trozo: lexema
    s: morfema flexivo de número

    DEFINICIONES:

    Destrozo: romper algo en trozos.

    Subversivo: persona que va en contra de las normas.

    ANÁLISIS SINTÁCTICO:

    Pocas profesionales: sujeto
    pocos: determinante
    profesionales: núcleo
    habrían sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos: predicado
    verbal.
    habrían sido: núcleo
    tan influyentes: atributo
    tan cantados: atributo
    tan queridos: atributo

  13. Avatar de EMMA
    EMMA

    RESUMEN

    Miliki, falleció felizmente en la vejez, hecho que ha afectado mucho a la sociedad de los años setenta,ya que este en compañía de sus hermanos fueron una gran influencia en la formación emocional de los niños de entonces.Este hombre,se gano el cariño por ser un payaso que destruía el decorado ignorando a las personas que amaban el orden,hecho que se asemejaba a la realidad social de esa época.

    ESQUEMA

    1.INTRODUCCIÓN
    1.1.Miiki,muere en la vejez felizmente.
    1.2.Efecto que ha causado conmoción, a las personas de los años 70.

    2.DESARROLLO
    2.1Son tres hermanos que son payasos, estrellas de la TV de esta época.
    2.2.Miliki,influye en la formación del carácter de los niños de entonces.
    2.3.Es un payaso que transmite humor destruyendo el decorado.
    2.4.Identificación de los niños de esta época, con Miliki por la frustración del país en estos años.

    3.CONCLUSIÓN
    3.1.Miliki fue evolucionando según se asentaba el país.
    3.4.Fue un hombre muy querido y muy influyente.

  14. Avatar de EMMA
    EMMA

    COMENTARIO DE TEXTO

    David Trueba,nos hace latente la situación de la España de los años 70, una sociedad marcada por la transición política de la dictadura de Franco hacia la democracia, ensalzando al payaso Miliki, como medio de evasión con su forma de hacer reír a los niños de entonces, rompiendo el decorado y burlándose de las normas sociales.
    Personalmente he nacido años atrás de esta época pero creo Miliki enseño a los niños a distraerse y ha manifestar sus derechos tanto morales como éticos, es decir a dar su opinión libremente.
    David Trueba busca autores revelantes como Felix Rodrigez de la fuente, Gaby,Fofo, para seleccionar un tipo de lector de los años setenta.
    Es un texto con léxico culto que esta bien cohesionado, utiliza reiteración de palabras como por ejemplo: destrozo, destructivo, quebrar. Es un texto expositivo porque desarrolla de manera objetiva,clara y ordenada con carácter inductivo y estructura sintetizante.
    ,

  15. Avatar de Raúl
    Raúl

    CARMEN
    Resumen poco concreto.
    Esquema. Haz el esquema en minúsculas. Tiene que aparecer la tesis.
    Comentario. Ten cuidado con las frases demasiado largas.

    OLIVER
    Resumen. No hagas referencia al texto. Faltan matices importantes.
    Esquema. Falta la tesis.
    Comentario. Hay que desarrollarlo más.

    BERTA
    Resumen. Muy bien hecho. Solo falta incidir un poco más en el espíritu subversivo que confiere a Miliki David Trueba.
    Esquema. Bien realizado.
    Comentario. Está muy bien. Quizá haya que incidir más en la tesis y, desde luego, hacer referencia a la forma del texto.

    FÉLIX
    Resumen. Está bien hecho, pero no hay que decir más de lo que al autor dice ni desarrollarlo en exceso. En definitiva, pones en el resumen cosas tuyas que el autor no detalla tanto.
    Esquema. Está muy bien hecho.
    Comentario. Es un comentario muy interesante. Le falta desarrollar los aspectos formales.

    LUIS
    Resumen. El resumen es interesante, pero, como le ocurre a Félix, traspasas lo que el autor dice y te “contagias”. Esto es muy común. Recuérdame que lo explique en clase.
    Esquema. Está bien, pero cuidado a la hora de establecer la tesis. Las cosas no son lo que parecen…
    Comentario. Está muy bien redactado y expresado. Le falta algo de desarrollo

    EMMA
    Resumen. No está mal, pero hay que incidir más en el aspecto “crítico” de Miliki, que en el texto se encuentra más desarrollado.
    Esquema. El esquema está bien. Quizá alguno de los subapartados podría pertenece a un apartado diferente.
    Comentario. Lo que dices está muy bien, pero hay que desarrollarlo más.

  16. Avatar de Sergio Bac
    Sergio Bac

    RESUMEN

    La muerte de Miliki ha sido un duro golpe para los niños de cuarenta años aunque cierto es que Miliki dejo todo acabado en vida y murió tranquilo. Junto con sus dos hermanos, llegó a España para ser famoso como payaso siendo conocido como el payaso destructor. Su influencia fue enorme pues toda una generación entera creció con el y así Miliki será una de las personas mas queridas y cantadas de toda la historia.

    ESQUEMA

    1. Tesis. Miliki

    2. Introducción. Su muerte
    >1 Murió con todas las cosas echas.
    >.2 Su muerte fue un duro golpe

    3 Desarrollo. Su historia para con el público
    >.1 Llega a España con ganas de ser una estrella
    >.2 Es muy influyente
    >.3 Causas de su influencia
    >>3.1 Un solo canal en la televisión
    >>3.2 Ser considerado el payaso destructor
    >.4 Efectos en el público
    >>4.1 Toda una generación resueltos a romperlo todo
    >>4.2 Romper se convierte en la expresión de una frustración latente

    4 Conclusión. El héroe subversivo
    >4.1 Domesticó su humor a la vez que España cambiaba
    >4.2 Será recordado como uno de los mas influyentes, queridos y cantados de España

    COMENTARIO DE TEXTO

    En este texto de David Trueba escrito en el diario El País reconocemos que el autor se siente muy identificado con Miliki pues habla con el desde el cariño y el dolor de su muerte. Nos cuenta como fue la llegada a España de un payaso que en tiempos de dolor, consiguió traer una sonrisa a un país que estaba pasando por un momento gris. El autor argumenta que Miliki subvertía a el público pues este, en sus bromas televisivas, lo rompía todo ante la ausencia de cualquier autoridad y es que fue un influyente muy grande para toda una generación de niños que ahora, con sus cuarenta años, se hace palpable. Afectivamente, el autor, nos resalta que Miliki será, siempre, una de las personas mas influyentes, queridas y cantadas de toda la historia.

    MORFOLOGÍA

    Hispanoamérica; Sustantivo singular. Hispano (lexema) América (lexema)
    Destrozos: Sustantivo plural. Des (morf. Der. Pref.) troz (lex) o (morf.flex.verbal) s (morf.der.num)

    DEFINICIONES

    Destrozos: Varias cosas, caos, deshacer, violencia, romper
    Subversivo: alguien que rompe, alguien que destruye moralmente

    ANÁLISIS SINTÁCTICO

    Pocos profesionales habrán sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos

    Sujeto. Pocos profesionales
    Det. Pocos
    Núcleo. Profesionales

    Predicado. Habrán sido tan influyentes, tan cantados y tan queridos
    Verbo. Habrán sido
    CD. tan influyentes
    CD tan cantados
    Enlace. Y
    CD. tan queridos

    1. Avatar de Sergio Bac
      Sergio Bac

      Olvidé decir en el comentario que el texto es deductivo

    2. Avatar de Raúl
      Raúl

      El resumen no resume las ideas del texto, sino la percepción del texto y de Miliki que tú tienes.
      El esquema está más o menos correcto, a excepción de un fea falta de ortografía en «echo».
      El comentario es excesivamente breve: hay que desarrollar los puntos que os pongo en las pautas para el comentario.

  17. Avatar de Beatriz
    Beatriz

    Resumen «MILIKI»
    Homenaje a Miliki,fallecido en su vejez,recuerdo a los payasos de la tele los cuales hacían reir a los más pequeños, como Felix Rodriguez de la Fuente dejaba a los niños delante del televisor cuando volvian del colegio.

    1. Avatar de Raúl
      Raúl

      Es un resumen demasiado breve que no refleja lo que dice el texto.

Responder a Berta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *