En este apartado, se nos pide que hablemos de la claridad expositiva, el léxico y los recursos expresivos. Si en el comentario del contenido nos ocupábamos del qué dice, ahora nos preocupamos por el cómo lo dice.
Vamos a dar unas pautas generales que pueden ayudaros a realizar un buen comentario de la forma.
Claridad.
- No entender un texto no significa que el texto no sea claro.
- Hay que tener en cuenta, para hablar de la claridad, el medio en el que está escrito y los receptores a los que se dirige. No es lo mismo escribir para una revista semanal que para un medio especializado.
- Un texto claro siempre es un texto cohesionado. Por ello, podéis hacer referencia a los mecanismos de cohesión léxica y gramatical.
Léxico.
- El léxico ayuda también a aportar claridad (o dificultad al texto).
- En este apartado, es importante fijarnos en el tipo de texto. Por regla general, los textos que comentaremos son textos cultos. Si en el texto hay tecnicismos, extranjerismos, coloquialismos o vulgarismos tendremos que explicar para qué se emplea.
- En el caso de que aparezcan, puede éste ser un buen momento para explicar las diferencias textuales históricas y/o diatópicas.
Recursos expresivos.
- Buscad mecanismos que aporten expresividad al texto. En este caso, es conveniente fijarse en los aspectos originales desde el punto de vista formal.
- Son recursos que habéis estudiado ya en literatura: metáforas, paralelismos, contrastes, antítesis, etc.
Deja una respuesta