1- DURACIÓN DE LA PRUEBA
La duración es de una hora y treinta minutos.
2.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
La prueba constará de dos opciones: A) Comentario de Texto y B) Desarrollo de un tema de actualidad. El aspirante elegirá una de ellas.
A) Comentario de Texto
El texto objeto de comentario, de extensión nunca superior a una página, será periodistico, científico o literario y versará sobre un tema de actualidad, no especializado. El ejercicio se adaptará a la siguiente estructura:
- Un resumen en el que se exprese con brevedad y exactitud el contenido del texto.
- Un esquema del texto en el que se visualicen sus distintas partes y contenidos
- Un comentario de texto que atienda a los siguientes aspectos:
- Comentario critico personal sobre las ideas principales expresadas en el texto, ejemplos que expone, importancia, actualidad.
- Análisis y comentario de los aspectos formales del texto: estructura, ordenación de las ideas, claridad expositiva, tipo de léxico, recursos expresivos.
B) Desarrollo de un tema de actualidad
El ejercicio consistirá en la realización de los siguientes apartados:
- Esquema de los puntos que se van a desarrollar.
- Resumen o síntesis del contenido del tema que se expone.
- Redacción del tema siguiendo los puntos o apartados señalados.
- Valoración y conclusión.
3.- CRITERIOS DE ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
A) Comentario de Texto
- Resumen (máximo 2 puntos): Evaluación del poder de síntesis para expresar brevemente y con palabras propias el contenido esencial del texto.
- Esquema de la estructura del texto (máximo 2 puntos).
- Comentario crítico personal (máximo 6 puntos), en el que se preste atención a los siguientes aspectos:
- Crítica razonada de las ideas expuestas en el texto
- Valoración de la forma de exposición elegida por el autor del texto
- Crítica sobre la importancia y vigencia del tema.
Página 1 de 2
d) Aspectos generales: se penalizarán las faltas de ortografía con 0,5 puntos cada una a partir de la tercera falta (las dos primeras no penalizan). Y podrá penalizarse, asimismo, hasta un máximo de 1 punto por faltas reiteradas en la acentuación.
B) Desarrollo de un tema de actualidad.
- Esquema a desarrollar (1 punto).
- Resumen (1 punto).
- Redacción del tema (5 puntos). Solidez de los conocimientos; claridad, orden y coherencia expositivos; expresión escrita.
- Comentario y conclusión (3 puntos).
e) Aspectos generales: se penalizarán las faltas de ortografía con 0,5 puntos cada una a partir de la tercera falta (las dos primeras no penalizan). Y podrán penalizarse, asimismo, hasta un máximo de 1 punto, las faltas reiteradas en la acentuación.
Responder a Comentario de texto (25 y 45) | urbinavolant Cancelar la respuesta