Historias de alumnos: el comunicador audiovisual que vino de Galicia

Como la entrada de ayer fue tan negativa, tenía que quitarme ese sabor amargo con mucho más dulces (y frecuentes) que posee la enseñanza. Empezar esta entrada con este título no deja de ser una simplificación, puesto que, a lo largo de todos los años que impartí docencia en la Licenciatura de Comunicación Audiovisual primero […]

Historias de alumnos: el comunicador audiovisual que vino de Galicia Leer más »

Historias de alumnos: el chico que acudió a mi despacho el día que se había muerto uno de mis mejores amigos

Estaba el otro día viendo la televisión y, no sé por qué razón, me acordé de Edipo, un alumno que tuve hace unos años en la asignatura de Pragmática en la universidad. Edipo era un chaval de esos que pueden denominarse insustanciales, de sonrisa floja y poco interés por lo que se decía en clase.

Historias de alumnos: el chico que acudió a mi despacho el día que se había muerto uno de mis mejores amigos Leer más »

Historias de alumnos. El chico que pensaba que la catedral de Burgos era una maravilla

Tras un breve descanso mental y corporal, vuelvo con las historias de alumnos. No sé por cuánto tiempo, porque se avecinan jornadas muy intensas en la universidad y hay que priorizar empezando por lo importante. En esta ocasión, me he decantado por un título de entrada de esos que los cursis llaman clickbait y yo

Historias de alumnos. El chico que pensaba que la catedral de Burgos era una maravilla Leer más »

Siete días, siete libros. 6: ‘Miguel Strogoff’ ‘El castillo de los Cárpatos’ y un extra

Para este sexto día hablando de libros, me decanto por uno de los que más me gustó en esa época de infancia en el que se el niño tantea el universo y lo expande e intensifica gracias a las novelas de aventuras. Hubiese podido escoger otras novelas de Julio Verne. Sin duda, mi favorita es

Siete días, siete libros. 6: ‘Miguel Strogoff’ ‘El castillo de los Cárpatos’ y un extra Leer más »

Siete días, siete libros. 5: ‘Robinson Crusoe’ y ‘Los asquerosos’ (y un extra)

Me apasiona Robinson Crusoe. El libro de Defoe contiene tantas lecturas, tantos modos de enfocar la historia, tantas maneras de ajustarla a nuestras circunstancias personales, que dibuja un bucle infinito que nos conecta con esa experiencia excepcional y dolorosa del náufrago para extrapolarla a lo que significa el sentido de nuestra existencia. Como individuo y

Siete días, siete libros. 5: ‘Robinson Crusoe’ y ‘Los asquerosos’ (y un extra) Leer más »

Siete días, siete libros. 4: ‘El hombre solo’, de Bernardo Atxaga

La entrada de hoy iba a ser para Patria, de Fernando Aramburu, un libro magnífico en muchos sentidos. Estupendo en su forma de contar, maravilloso por lo que cuenta, dando sentido auténtico y perspectiva al problema del terrorismo y la convivencia en el País Vasco. Todo narrado desde dentro, sin medias tintas. Una historia de

Siete días, siete libros. 4: ‘El hombre solo’, de Bernardo Atxaga Leer más »

Siete días, siete libros. 3: ‘Hamlet’

Después de dos días de novelas, cambiamos al teatro. Siete días no dan para mucho, aunque haga alguna trampa, así que tengo que hablar necesariamente de Shakespeare. Proust, Shakespeare y Cervantes forman la tríada de mis autores favoritos, si es que es posible elegir, preferir, escalar y escalonar en algo tan íntimo como el ámbito

Siete días, siete libros. 3: ‘Hamlet’ Leer más »

Siete días de libros. 2. El conde de Montecristo

Escribo esta segunda entrada sobre libros siguiendo el reto de «Siete días de libros» y lo hago subrayando que, en los días sucesivos, la elección no tiene ningún orden de preferencia. Lo hago sobre un libro que me fascina: El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas. No llegué a la historia por primera vez a

Siete días de libros. 2. El conde de Montecristo Leer más »

Siete días de libros. En busca del tiempo perdido

En una red social, me han propuesto el reto de participar en una cadena para hablar de siete libros en siete días y proponer a otra persona que participe en esta cadena a raíz de cada libro del que hable. ¿Cómo decir que no a un reto como este, cuando leer se encuentra en el

Siete días de libros. En busca del tiempo perdido Leer más »

Historias de alumnos: la chica con temor a las alturas que disfrutó del cielo de París

Como creo haber comentado ya en esta serie, queun año (hace muchos ya) un compañero de instituto y yo fuimos de excursión a París con un grupo de alumnos de 2.º de bachillerato. Fue un viaje fantástico, que nació en los dulces momentos en los que se podía viajar a la ciudad francesa desde Burgos

Historias de alumnos: la chica con temor a las alturas que disfrutó del cielo de París Leer más »

Historias de alumnos: la chica que nos contaba el Quijote

La historia de hoy trata de una chica olvidada, muchas veces ignorada, una chica que no se ubica en los cobijos de la memoria de los profesores, puede que tampoco en la de muchos de sus compañeros. No formaba parte del núcleo cohesionado de la clase. No es que estuviera marginada o que no tuviera

Historias de alumnos: la chica que nos contaba el Quijote Leer más »

‘McMillan y esposa’ y otras lecturas de la vida

Tengo tantas cosas que escribir… Empezaría por la impresión que me ha causado la versión que ha realizado Pablo Auladell en cómic de El paraíso perdido de Milton. He paladeado cada viñeta, disfrutado con cada dibujo y con cada sombra. Durante estas últimas semanas, de forma casual, muchas de los libros que he leído, muchas

‘McMillan y esposa’ y otras lecturas de la vida Leer más »