Nombre del autor:Raúl

Profesor de la Universidad de Burgos. La literatura, el cine, el atletismo y la magia son, en diferentes grados y medidas, mis principales aficiones.

Coincidencias

Ando entre desesperado e incrédulo. Una serie de misteriosas coincidencias empiezan a dominar mi vida y van a llegar a poder conmigo: es ya conocida por los asiduos parroquianos de Verba volant mi preferencia por los malos, a los que voy dedicando toda una serie titulada «Los malos son los mejores». Pero, últimamente, las cosas […]

Coincidencias Leer más »

Descubre tu personalidad, si te atreves…

Todos somos distintos, todos somos iguales. Individualmente, tenemos unos rasgos inequívocos que nos diferencian de los demás. Colectivamente, se nos puede estudiar y segmentar en muchas porciones para demostrar que nuestro pastel humano está aderezado con no pocos ingredientes comunes. Y, sí, efectivamente, esta entrada va sobre los test de personalidad. Sobre un test de

Descubre tu personalidad, si te atreves… Leer más »

Sherlock Holmes, Conan Doyle: otra vuelta en la tuerca

No habían pasado ni venticuatro horas de escribir mi entrada Sherlock Holmes contra Winston Churchill cuando me encuentro otra transgresión de las débiles barreras entre ficción y realidad: se publica ahora un libro que da noticia de las investigaciones criminales reales en las que colaboró Arthur Conan Doyle, padre de Sherlock Holmes. Las peticiones de

Sherlock Holmes, Conan Doyle: otra vuelta en la tuerca Leer más »

Sherlock Holmes contra Winston Churchill

Ya decía yo a amiguetes, alumnos y conocidos varios que esto de las relaciones entre ficción y realidad está más reñido de lo que parece. Y una encuesta realizada por la cadena británica de televisión UKtv lo corrobora: un porcentaje bastante alto de británicos no tiene muy clara la frontera entre una y otra, ya

Sherlock Holmes contra Winston Churchill Leer más »

Leer, leer y leer (VI): ¿crear, construir, fabricar?

Noah Gordon escribía a finales del año pasado un artículo titulado «Anatomía de un best seller«. La entradilla del artículo me pone los pelos de punta: «¿Hay alguna fórmula para escribir un libro que venda miles y miles de ejemplares». En el trasfondo de esta pregunta se encuentran agazapados los conceptos de fabricación, construcción y

Leer, leer y leer (VI): ¿crear, construir, fabricar? Leer más »

Los malos son los mejores (V): Dexter

En fechas cercanas a mi tercera entrega de Los malos son los mejores, dedicada a Hannibal Lecter, Rosa Montero -siempre apasionada, para bien y para mal- se marcó un artículo furibundo en contra de la serie Dexter y lo que este tipo de ficción televisiva representa. Cuando ya tenía preparada una réplica a las líneas

Los malos son los mejores (V): Dexter Leer más »