ahora que nada es verdad y que nada es mentira ahora que los blogs están en crisis al menos eso dicen ahora que no escribe entradas ni el tato y que no lee entradas ni el cristo que la fundó bueno el cristo que la fundó sí que el otro día escribió un mensaje desde los cielos de los unos y ceros que esto parece un examen de matemáticas de uno de letras es decir de mí mismo y de mis circunstancias ahora que el sol achicharra ahora que el verano achicharra nuestras neuronas y nuestras ganas de pensar a golpe de bronceador de protección mucho tostarse para destostarse abrasarse para luego calmarse de nuevo con otra crema aftersun o como se diga ahora que exhibimos las miserias de nuestros cuerpos y codiciamos y criticamos los ajenos ahora que sentarse frente a la pantalla no es lo mismo que invierno ahora que ya no se ha agradece la calefacción del potente o no tan potente procesador ahora que no toca pensar y que no se me ocurre nada ahora que pienso que la creatividad es tan boluda como veintitantos tíos detrás de una pelota oficial y cara ahora que las líneas se alargan en el marasmo de la nada para llegar a ningún sitio ahora que todas las miras que todas las ilusiones y que todas nuestra imágenes nos conducen a un campo que ha pasado misteriosamente del verde al amarillo en cosa de días puta tierra de cereal que traicionas el paisaje a la primera de cambio ahora que los ríos adelgazan como se encorseta el amor ahora que los rayos del cielo y del sol no perdonan nuestra insolencia de mirar bien alto y bien arriba para encontrar respuestas ahora que la líneas de los libros se escriben escribiendo para construir puentes y torres y no se atreven a escarbar en la inocencia de las preguntas y de los interrogantes ahora que vivimos creyendo racionalmente que las ficciones son mentira y que confundimos las mentiras de los de siempre con la construcción ficticia de la verdad ahora que las relaciones se ahogan en nuestros corazones con la misma facilidad que en el agua de las piscinas con socorristas despistados ahora que el grito de los niños chapoteando nos salpica de una felicidad que no existe y ahora que los chapuzones de nuestros pies se confunden con el filo de nuestra inocencia ahora precisamente ahora es el momento y el día de salir a navegar
(Imagen de .YOYI.)
Por cierto, la foto es preciosa (me recuerda a una que tomé yo en la playa de Bamio), pero como salgas a navegar en esa gamela no llegas ni al final del pantalán.
Ahora que leo tu texto me doy cuenta de que los puntos comas y demás signos ortográficos son completamente prescindibles si el lector sabe y siente lo que el escritor le ofrece
Estoy de acuerdo con que los blogs están de capa caída porque no puede ser de otra manera porque en verano no apetece ni un carallo sentarse frente a la pantalla del ordenador
Aquí seguimos y seguiremos sólo los incondicionales
Salud-os
Madre mía que me ahogo ……….Cuando filosofas, madre mía que fuerte.
Yo también me apunto, pero sin el portátil, ni reloj, ni móvil , en fin nada de nada, bueno pasta para gastar. Eso sí.
Ahora saldremos a navegar Raúl, pero nos llevaremos el portátil para leer tus entradas,, jejeje
¡Viva el texto libre de opresores puntos, comas y demás signos ortográficos!
A navegar… qué canción más bonita… Un saludo
Modicae fidei, quare dubitasti ??
¡Ay, hijo! Esta vez si que me he quedado sin aliento… ¡POR FAVOR PON ALGUNAS COMAS, PUNTOS, PUNTOS Y COMAS, PUNTOS SUSPENSIVOS! Con lo bonitos que son… ¡anda! que no te van a hacer daño… (muy bueno tu post para al final salir a navegar–¡no te olvides la crema protectora 60!) Besotes, M.