Test

TEST DE EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA ORTOGRAFÍA

  1. El adverbio solo
    1. Lleva tilde obligatoriamente para diferenciarlo del adjetivo.
    2. Desde las últimas reformas ortográficas, la tilde es potestativa.
    3. No lleva tilde en ningún caso.
  1. En la frase Estas no supieron ver las diferencias, la palabra estas:
    1. No lleva tilde.
    2. La RAE desaconseja su uso sin tilde.
    3. Lleva tilde para diferenciarla del determinante.
  1. Las notas musicales mi y si:
    1. Llevan tilde para no confundirlas con los determinantes.
    2. No llevan tilde.
  1. En la siguiente frase…
    1. No sabía dónde sentarse es la opción correcta.
    2. No sabía donde sentarse es la opción correcta.
    3. Son válidas ambas opciones.
  1. La palabra guion:
    1. Antes tenía tilde pero ahora ya no, porque es un diptongo.
    2. Puede ponerse tilde o no, dependiendo de la pronunciación.
    3. Lleva tilde porque es palabra aguda acabada en n.
  1. En el verbo reír:
    1. El pretérito perfecto simple se escribe con tilde: rió.
    2. El pretérito perfecto simple se escribe sin tilde: rio.
    3. Ambas opciones son válidas.
  1. La frase Estoy super a gusto.
    1. Está bien escrita.
    2. No está bien escrita.
  1. La conjunción disyuntiva entre cifras.
    1. La forma correcta es ponerla con tilde, para no confundirse con el número cero: Vinieron 9 ó 10 personas.
    2. Se pone sin tilde: Vinieron 9 o 10 personas.
    3. Se pone con tilde si se corre el riesgo de que se pueda confundir la letra con el número.
  1. La escritura de los prefijos.
    1. Los prefijos se escriben siempre separados de la palabra a la que preceden: ex jugador.
    2. Se escriben siempre pegados a la palabra: exjugador.
    3. Todo depende del tipo de palabra a la que precedan.
  1. En consonancia con lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones puede ser correcta?
    1. Vino su exjefe acompañado con el ex director general.
    2. Este partido político es anti-OTAN y pro Barack Obama.
    3. Este partido político es anti-OTAN y pro-Obama.
  1. El prefijo pos– o post-:
    1. Se puede escribir uno u otro indistintamente: posoperatorio o postoperatorio.
    2. Es preferible postoperatorio.
    3. Es preferible posoperatorio.
  1. En la frase Es preocupante la situación de los sin papeles:
    1. La forma correcta es sin papeles.
    2. La forma correcta es simpapeles.
    3. Ambas opciones son válidas.
  1. La palabra transparente:
    1. Está bien escrita.
    2. Está bien escrita, pero se recomienda trasparente.
    3. Tiene que ser siempre transparente, por analogía con palabras como transiberiano.
  1. Las mayúsculas:
    1. Se acentúan las letras mayúsculas que lo precisen según las reglas generales de acentuación.
    2. Pueden acentuarse o no.
  1. La frase El Rey Felipe VI acompañó en Madrid a Su Santidad el Papa Francisco:
    1. Es correcta.
    2. Es incorrecta.
  1. La frase El príncipe Charles de Inglaterra ha estado de viaje oficial en Doha (Catar) y en Dubai (Emiratos Arabes).
    1. Es correcta.
    2. Es incorrecta.
  1. La frase El Cronista Oficial de la provincia fue Fray Valentín de la Cruz. Ahora el cronista oficial es el Profesor René Payo.
    1. Es correcta.
    2. Es incorrecta.
  1. La palabra yúnior:
    1. Es correcta.
    2. Es incorrecta.
    3. Es correcta, pero también lo es júnior si se pronuncia con j.

 

  1. Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año:
    1. Se pueden poner con mayúscula o con minúscula.
    2. Se ponen con minúscula.
    3. Se ponen con mayúscula, como ocurre en francés y en inglés.
  1. En la escritura de los latinismos:
    1. Se escribe cuórum.
    2. Se escribe quórum.
    3. Se escribe quorum.
  1. ¿Cuál de estas opciones puede ser correcta?
    1. Se escribe wiski.
    2. Se escribe jipi.
    3. Se escribe piercing, pero también es pirsin.
    4. Se escribe ferri, pero no la palabra curry.
    5. Se escribe esmoquin, pero catering y camping.
  1. Los números decimales.
    1. Se escriben siempre con punto.
    2. Se escriben siempre con coma.
    3. Ambas opciones son válidas.
  1. ¿Cuál de estas formas puede ser correcta?
    1. Veintidós.
    2. Treinta y cinco.
    3. Setenta y siete.
    4. Setentaisiete.
    5. Todas son correctas.
  1. En español, el plural de currículum:
    1. Es currículum.
    2. Es currículums
    3. Es currícula.
  1. ¿Cuáles de estas formas de expresión de la hora pueden ser correctas?
    1. Las 15:13 h.
    2. Las 15:13h.
    3. Las 15,13.
    4. Las 15.13.