- Aijón Oliva, Miguel Ángel; Encinas Manterda, María Teresa; Garrido Vílchez, Gema Belén; y Hernández Muñoz, Natividad: Yo eso no lo digo. Actividades y reflexiones sobre el español correcto, Alicante, Editorial Club Universitario, 2010.
- Alberte, Montserrat y Senz, Silvia: «Documentación sobre la RAE, la norma académica española, la variedad lingüística y las políticas lingüísticas del español» , en el blog Addenda & Corrigenda, 30 de marzo de 2007.
- Aleza Izquierdo, Milagros (coord.): Normas y usos correctos en el español actual, Valencia, Tirant lo Blanc, 2011 (primera ed. corregida y actualizada).
- Alvar Ezquerra, Manuel: La formación de palabras en español, Madrid, Arco Libros, 2006, 6.ª ed.
- Coseriu, Eugenio: «Sistema, norma y habla», en Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid, Gredos, 1962, págs. 94 y sigs.
- Coseriu, Eugenio: «Sistema, norma y tipo», en Lecciones de lingüística general, Madrid, Gredos, 1981, págs. 316-317.
- Demonte, Violeta: «La esquiva norma del español. Sus fusiones y relaciones con la variación y el estándar», en el Simposio Variación e Prescrición, Instituto da Lingua gallega /Universidade de Santiago de Compostela, 13 de diciembre de 2003.
- Escandell Vidal, M. Victoria: «La estructura de las palabras», en M. Victoria Escandell Vidal (coord.): El lenguaje humano, Madrid, Editorial universitaria Ramón Areces, 2010.
- Fajardo Aguirre, Alejandro: «La norma lingüística del español desde una perspectiva lexicográfica: norma nacional versus norma panhispánica», Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, 1 (2011).
- Gómez Capuz, Juan: La inmigración léxica, Madrid, Arco Libros, 2005.
- Gómez Torrego, Leonardo: Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual, Madrid, Arco Libros, 2011 (4.ª ed. actualizada).
- Gómez Torrego, Leonardo: Las normas académicas: últimos cambios, Madrid, SM, 2011.
- Hernández Alonso, César: «¿Qué norma enseñar?», en II Congreso Internacional de la Lengua Española. El español en la sociedad de la información (Valladolid, 2001).
- Jiménez Folqués, David: «Innovaciones académicas actuales en la ortografía de los extranjerismos en la lengua española», Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, 1 (2011).
- Lang, Mervyn F.: Formación de palabras en español. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno, Madrid, Cátedra, 2002, 3.ª ed.
- Martínez de Sousa, José: Diccionario de usos y dudas del español actual (DUDEA), Gijón, TREA, 2008 (4.ª ed., corregida y aumentada).
- RAE: Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.
- RAE: Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 2010.
- RAE: Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 2009.
- RAE: Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa-Calpe, 2010.
- RAE: Nueva gramática básica de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 2011.
- Senz Bueno, Silvia: «Norma, libros de estilo, cultura escrita y monopolios lingüísticos», en el blog Addenda & Corrigenda, 6 de mayo de 2005.
- Senz Bueno, Silvia; y Alberte, Montserrat (eds.): El dardo en la Academia. Esencia y vigencia de las academias de la lengua española, Barcelona, Melusina, 2011, 2 vols.
- Varela Ortega, Soledad: Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid, Gredos, 2005.