Tutorías – Curso 2014-2015
La tutorías son un elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tutorías presenciales Tutoría presencial, en el despacho 213 de la Facultad de Humanidades y Educación. Martes, de 11:30 a 3:300. Jueves, de 12:30 a 13:30. Es recomendable que solicites cita previamente. De esta manera, no tendrás que esperar y evitamos que tu visita coincida con alguna reunión o cualquier otro imprevisto. Para ello, puedes solicitar la hora en cualquier momento en el que nos veamos personalmente o a través del correo electrónico: rurbina@ubu.es Hay momentos en los que quizás necesites resolver dudas, pero estás ocupado y prefieres no tener que acercarte hasta el despacho. (Es conveniente que sepas que, además de atender gustosamente tus dudas, tengo que comer, dormir, así como atender a otro tipo de necesidades básicas. Por lo tanto, no podré estar pendiente de tus...
Read MoreAlumnos LCA 14-15
Novedades más importantes de la última edición de la Ortografía de la RAE: Novedades de la Ortografía de la RAE. Los nuevos paradigmas comunicativos José Luis Orihuela: «Los nuevos paradigmas de la comunicación», en eCuaderno. El normativismo: Scott Sadowsky y Ricardo Martínez: «El normativismo y el poder», TerceraCultura.cl, 8 de febrero de 2010. Errores y descuidos en los medios de comunicación: Milagros Pérez Oliva: «Errores y horrores de agosto», El País, 11 de septiembre de 2011. Milagros Pérez Oliva: «Cada vez más, y más deprisa», El País, 18 de septiembre de 2011. Un ejemplo práctico. Sobre sexismo, machismo y lenguaje políticamente correcto: Juan Manuel Bellver: «No me llame usted mademoiselle, pedazo de machista«. El Mundo, 28 de septiembre de 2011. ¿Quién está detrás del lenguaje políticamente correcto? Es la pregunta que se hace el filósofo José Antonio Marina en el Seminario organizado por Fundéu. Álvaro García Meseguer: «¿Es el español una lengua sexista?», Panacea, vol. 2, n.º...
Read MorePautas para realizar el esquema
Estas son algunas pautas que te ayudarán a realizar un buen esquema: Un buen esquema ayuda a comprender mejor un texto y la forma en la que este está estructurado. El esquema atiende al contenido, pero también a la forma. Deben aparecer de forma explícita expresiones como estas: tesis, introducción, antecedentes, consecuencias, ejemplos… El esquema tiene como propósito destacar la jerarquización de las ideas y su presentación gráfica. Hay que captar la relación entre las ideas para agruparlas y enunciarlas de forma clara y breve, en una frase (a veces, incluso en una palabra). Las partes en las que estructuremos el texto no deben ser muchas. Cada una de ellas puede, a su vez, subdividirse en otras. Sintetiza las ideas con tus propias palabras. A ser posible, sólo debes repetir los tecnicismos. De todos los sistemas posibles de esquematización (llaves, estructura arbórea,...
Read MoreProtegido: Pautas para realizar un buen resumen
Estos pueden ser, de forma sintética, los elementos que hay que tener en cuenta para realizar un buen resumen en la parte de análisis de texto. Un resumen debería de constituir una herramienta para que todo aquel que no haya leído el texto se haga una idea clara y precisa de su contenido. El resumen debe ocupar del 20% al 25% de la extensión total del texto original. Hay que evitar copiar expresiones literales del texto y hay que procurar utilizar palabras propias. El resumen debe mantener la estructura del texto y estar bien redactado (uso de conectores). No puede faltar nada importante del texto, pero tampoco se debe escribir demasiada información que no sea pertinente. Se hace en un sólo párrafo, sin puntos y aparte. Nunca se debe insinuar una opinión o valoración. Hay que usar palabras y...
Read MoreTodo un ejemplo de competencia comunicativa
Así comienza el primer capítulo de la primera temporada de The...
Read More