Blog
¡Visita mi blog Verba volant!
Examen de Pragmática – Convocatoria ordinaria (2013-2014)
EXAMEN DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL. CONVOCATORIA ORDINARIA No olvides leer las observaciones que aparecen más abajo y seguir las indicaciones de modo preciso. Realiza un estudio del principio de cooperación y del principio de relevancia de este monólogo de Eva Hace en El Club de la Comedia. También puedes descargarlo aquí. Analiza la distinción entre enunciados constativos y performativos y la teoría de los actos de habla a partir del monólogo de la pregunta anterior. Realiza un estudio global de los mecanismos pragmáticos del spot Se buscan valientes de la Once (2014). Puedes verlo en YouTube o descargarlo aquí. Aunque debes hacer un análisis pragmático general que integre todos los elementos, desarrolla especialmente aquellos que resulten más importantes y determinantes para su eficacia comunicativa. Analiza la (des)cortesía a partir de las viñetas de Quino y Maitena que aparecen más abajo. Las puedes ver en tamaño mayor si pinchas sobre las imágenes. Observaciones importantes: El examen tiene un valor del 40 % de la nota final de la asignatura. No obstante, es necesario sacar, al menos, un 4 en el examen para que se pueda realizar la media con la puntuación de las prácticas. El resultado de este examen ha de ser un archivo en PDF que sirva como documento con valor académico y administrativo. El archivo llevará por nombre PRAGMA seguido de los apellidos y el nombre del alumno del alumno (ejemplo: PRAGMA Urbina Fonturbel Raúl). En el comienzo de este documento, deberá figurar un encabezado con los datos más importantes del alumno (nombre y apellidos, DNI, dirección de correo electrónico). El examen estará disponible en el sitio web desde las 10:00 del día 1 de junio hasta las 14:00 horas del día 2 de junio. Los alumnos deberán mandar un correo electrónico a la dirección rurbina@ubu.es antes de las 14:00 de ese mismo día con un archivo adjunto el examen completo en formato PDF. En el asunto del mensaje, deberá figurar la clave PRAGMA Examen + nombre completo del alumno + DNI (ejemplo: PRAGMA Examen Raúl Urbina Fonturbel 71.124.644-H). Cualquier error en el procedimiento (o un retraso respecto a la fecha y hora de entrega) motivará que el examen se considere no presentado. Recordad que este es un examen en el que se tiene que demostrar que habéis adquirido las competencias que demanda la asignatura. Ni que decir tiene que el examen habrá de tener una buena presentación gráfica, así como la redacción y ortografía propias de un nivel universitario. Las preguntas deberán reflejar un conocimiento profundo de la materia y la asimilación del trabajo realizado a lo largo del semestre por los grupos de prácticas. Dadas las características de un examen no presencial, los alumnos pueden (y deben) acudir a diferentes fuentes de información para recabar datos que les permitan dar hondura y profundidad a las respuestas. Para evitar posibles interpretaciones de lo que significa colaborar, el examen es un acto individual del que el alumno es totalmente responsable. No se pueden hacer exámenes en grupo. Tampoco se puede compartir información entre compañeros a no ser que quede reflejado en el examen. Es obligatorio consignar al final de cada pregunta las fuentes utilizadas, así como cualquier otro mecanismo que haya conducido a establecer el contenido o la forma de las contestaciones. El profesor de la asignatura se reserva el derecho de pedir las explicaciones que crea convenientes a los alumnos sobre su proceso de resolución del examen. El cumplimiento de estas normas deberá regirse por el artículo 17 del Reglamento de evaluación de la Universidad de Burgos. Cuando los exámenes estén corregidos y las notas...
read morePragmática. Puntuación de las prácticas 2013-2014
PRÁCTICA 1 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Stevie, Alicia, Lola, Michal 9 Práctica muy completa, con ejemplos muy bien escogidos y analizados. Es conveniente empezar por una introducción sobre el propósito del trabajo e incluir siempre una conclusión y la selección bibliográfica de los trabajos utilizados. Tened cuidado con con la escritura de «el porqué». Lo habéis escrito separado, pero ahí funciona como sustantivo. Míriam, Alycia, Federica, Mireya 6,75 El trabajo de transcripción ha sido mucho más costoso que el de análisis. Os habéis limitado a una descripción de los fenómenos, pero no a la explicación de los mismos. Es conveniente empezar por una introducción sobre el propósito del trabajo e incluir siempre una conclusión y la selección bibliográfica de los trabajos utilizados. Sara, Maria Victoria, Ana Isabel, Céline Anaïs 8 Buen análisis y selección de ejemplos, aunque hay algún caso discutible. Recordad acabar siempre con una conclusión. Es conveniente también utilizar más bibliografía. Álvar y Mateo 5 Análisis demasiado superficial. No quedan claras las diferencias entre los distintos tipos de competencias. Es conveniente empezar por una introducción sobre el propósito del trabajo e incluir siempre una conclusión y la selección bibliográfica de los trabajos utilizados. PRÁCTICA 2 PRÁCTICA 2 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Stevie, Alicia, Lola, Michal 9 Gran trabajo de selección de materiales. En el caso de las viñetas cómicas, un aspecto mejorable sería realizar una visión global del macroacto de habla. Habéis realizado un análisis del acto de habla desde el punto de vista intratextual muy interesante, pero no tenéis que olvidar que también hay otra perspectiva: Forges (por ejemplo), actúa como emisor con una intención ilocutiva en un acto en el que los receptores que tienen una reacción perlocutiva sois vosotros. Míriam, Alycia, Federica, Mireya 9 Las observaciones del grupo anterior son perfectamente válidas también para vosotras: Gran trabajo de selección de materiales. Sara, Maria Victoria, Ana Isabel, Céline Anaïs 7 Selección de materiales muy interesante. No habéis sacado todo el rendimiento posible a los primeros ejemplos. Las observaciones del grupo 1 son también válidas para vosotras. Álvar y Mateo 6 No explotáis las posibilidades de los textos que escogéis. Peter y Tom 3,5 Análisis muy poco profundo. PRÁCTICA 3 PRÁCTICA 2 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Stevie, Alicia, Lola, Michal 9,5 No habéis seguido una de las indicaciones de la práctica: «Tenéis que hacer una reflexión inicial sobre el concepto de comunicación inferencial y el concepto de cooperación en estos titulares».Es importante tener en cuenta por qué y en qué casos se violan las máximas.Algunos de los titulares y entradillas están analizados de forma más completa que otros.Dentro de las implicaturas, conviene distinguir la tipología a la que pertenecen. Míriam, Alycia, Federica, Mireya 8 No habéis seguido una de las indicaciones de la práctica: «Tenéis que hacer una reflexión inicial sobre el concepto de comunicación inferencial y el concepto de cooperación en estos titulares».Es importante tener en cuenta por qué y en qué casos se violan las máximas.Dentro de las implicaturas, conviene distinguir la tipología a la que pertenecen.La práctica es correcta, pero demasiado esquemática. Hay determinadas cuestiones que, más allá de ese esquema, requieren una explicación más pormenorizada. Sara, Maria Victoria, Ana Isabel, Céline Anaïs 9 No habéis seguido una de las indicaciones de la práctica: «Tenéis que hacer una reflexión inicial...
read morePrácticas de los alumnos de pragmática. Curso 2013-2014
PRÁCTICA 1 Práctica de Stevie, Alicia, Lola, y Michal. Práctica de Míriam, Alycia, Federica y Mireya. Práctica de Sara, María Victoria, Ana Isabel y Céline Anaïs. Práctica de Álvar y Mateo. PRÁCTICA 2 Práctica de Stevie, Alicia, Lola, y Michal. Práctica de Míriam, Alycia, Federica y Mireya. Práctica de Sara, María Victoria, Ana Isabel y Céline Anaïs. Práctica de Álvar y Mateo. Práctica de Peter y Tom. PRÁCTICA 3 Práctica de Stevie, Alicia, Lola, y Michal. Práctica de Míriam, Alycia, Federica y Mireya. Práctica de Sara, María Victoria, Ana Isabel y Céline Anaïs. Práctica de Álvar y Mateo. PRÁCTICA 4 Práctica de Stevie, Alicia, Lola, y Michal. Práctica de Míriam, Alycia, Federica y Mireya. Práctica de Sara, María Victoria, Ana Isabel y Céline Anaïs. Práctica de Álvar y Mateo. PRÁCTICA 5 Práctica de Stevie, Alicia, Lola, y Michal. Práctica de Míriam, Alycia, Federica y Mireya. Práctica de Sara, María Victoria, Ana Isabel y Céline Anaïs. Práctica de Álvar y Mateo. PRÁCTICA 6 Práctica de Stevie, Alicia, Lola, y...
read moreProtegido: LCA 13-14 Examen de la convocatoria extraordinaria
Examen LCA curso 2013-2014. Convocatoria extraordinaria Lee atentamente las instrucciones que figuran más abajo. Las preguntas del examen Realiza un estudio de los mecanismos pragmáticos del spot Se buscan valientes de la Once (2014). Puedes verlo en YouTube o descargarlo aquí. Aunque debes hacer un análisis pragmático general que integre todos los elementos, desarrolla especialmente las cuestiones referidas a las presuposiciones, las implicaturas, la teoría de los actos de habla y la teoría de la relevancia. Intervención de Francisco Marhuenda en La Sexta Noche. Puedes verlo en YouTube o descargarlo aquí. Estudia su competencia lingüística, pragmática y comunicativa. Analiza con profundidad y detenimiento los mecanismos de adecuación, coherencia y cohesión en la entrevista a Ana Pastor. Puedes verlo en YouTube o descargarlo aquí. Se proponen a continuación unos enunciados con posibles incorrecciones (o usos “desviados de la norma”). Señala en qué consisten, busca la forma de convertir esos enunciados en expresiones correctas, justifica dónde se encuentran los posibles errores y documenta de forma conveniente tus explicaciones. ¿Alguna información sobre el Director de la Empresa?. Este directivo -que lleva en el cargo desde el pasado mes de Abril- lleva acumulados 20 000€ de impagos a la seguridad social. El control de venta masiva de antinflamatorios necesita la cordinación por la AEMPS (agencia española de medicamentos y productos sanitarios). Por otro lado, los siquiatras han denunciado el exceso de anti-depresivos sin receta médica en las farmacias. La arquitecto que ha ganado el premio a la mejor edificación hotelera del Sur de España, ha querido extender el reconocimiento a otras miembras del colegio oficial de arquitectos de Malaga. A medida de que los clubs de golf han sabido asimilar las políticas energéticas de ahorro y reducion del riego han podido contrarrestar las críticas acérrimas de los colectivos Ecologistas. La votación en el parlamento no ha contado con el cuorum necesario para que la propuesta saliera adelante; a partir de ahora los grupos de la oposición necesitarán buscar acuerdos para ganar en eficiencia. Los alumnos del master en patrimonio y comunicación deberán realizar la matricula antes del 02/06/14. El registro de la universidad se cierra al público a las 14.00h. La receta de los spaghettis boloñesa es super fácil incluso para los cocineros de nivel no iniciado. Los expertos gurmets recomiendan que no falte la albaca. Tengo un grave dilema: no sé si comprarme este modelo de coche, esperar a que salga el nuevo o seguir con el modelo de renting. La vida de Iñigo, el marido de Miriam, fue de lo más desgraciada: después de recuperarse de un accidente de moto en el que se rompió sendos brazos, murió cuando bajaba de la rampa del hospital cuando le dieron el alta. Miriam siguió su deseo de, una vez inhumado su cadáver, esparcieran sus cenizas en el monte de su pueblo. El Ayuntamiento ha cesado al jefe de Personal. En el último pleno decidieron también cerrar el recinto polideportivo que había tenido irregularidades de exceso de aforo en la última fiesta del día de san Valentín. Las (importantes) observaciones e instrucciones El examen tiene un valor del 40 % de la nota final de la asignatura. No obstante, es necesario sacar, al menos, un 4 en el examen para que se pueda realizar la media con la puntuación de las prácticas. El...
read moreExamen LCA curso 2013-2014. Convocatoria ordinaria
Examen LCA curso 2013-2014. Convocatoria ordinaria Lee atentamente las instrucciones que figuran más abajo. Las preguntas del examen Realiza un estudio de los mecanismos pragmáticos del spot Nada nos hará perder las ganas de volar de Air Europa (2013). Puedes verlo en YouTube o descargarlo aquí. Aunque debes hacer un análisis pragmático general que integre todos los elementos, desarrolla especialmente las cuestiones referidas a las presuposiciones, las implicaturas, la teoría de los actos de habla y la teoría de la relevancia. Ana Morgade llama a la SGAE en el programa de Buenafuente haciéndose pasar por peluquera. Puedes verlo en YouTube o descargarlo aquí. Estudia su competencia lingüística, pragmática y comunicativa, teniendo en cuenta que su propósito es humorístico. Analiza con profundidad y detenimiento los mecanismos de adecuación, coherencia y cohesión en esta intervención de Iñaki Gabilondo «Explosivo Gamonal» en su vídeoblog. Puedes verlo en YouTube o descargarlo aquí. Se proponen a continuación unos enunciados con posibles incorrecciones (o usos “desviados de la norma”). Señala en qué consisten, busca la forma de convertir esos enunciados en expresiones correctas, justifica dónde se encuentran los posibles errores y documenta de forma conveniente tus explicaciones. Todavía no se muy bien las cifras que se manejan. Desconozco si serán cincuentaysiete personas o llegarán a las 10.000. En todo caso seguro que intentamos llegar a la dieciseisava posición. Ese es el resultado al que llegamos en Septiembre del 2.011. Eso si la prueba se tendrá que acabar antes de las 20,30h. Comunmente, las combinaciones teorico-tácticas con las que juegan los deportistas de elite son clamorosamente distintas a las de los equipos amateurs. Yo soy más proLaso que anti-Sergio Scariolo, pero el básquet es un deporte en el que hay que tener fe que puede ganarse aunque pierdas de 17 en el 3er. cuarto. Eso si hay que poner unas normas muy severas en los controles anti-doping. El insigne poeta Fray Luis de Leon fue uno de los grandes escritores del siglo 16, junto con S. Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús curiosamente, todos tuvieron problemas con la iglesia. Parece que la contra-reforma no perdonaba espíritus libres. Como curiosidad, decir que, todos vivieron en Castilla-León. Los y las participant@s en el mitin proclamaron reproches a las fuerzas del Orden Público, una sargento de la Guardia Civil y una tenienta, que estaba al mando de la operación en la provincia, fueron informadas de los disturbios. Los periodist@s informan que hubieron mas de 8 mil personas. Las razones por que se las ONGs convocadas no acudieron a la convocatoria realizada por la ONU se devieron a divergencias de criterio con los países organizadores de la conferencia para el desarme y la no proliferación de armas químicas, con EE UU a la cabeza. Suelo practicar el bricolage en el garaje de mi casa. Las herramientas de que dispongo son lo más variadas posibles, pero la que más predomina es mi variada colección de taladros y desatornilladores. Los temas a tratar en la reunión del bufet de abogados abarcaron temas de interés candente para sus defendidos: buylling,maltrato sicológico, phising bancario. Toda una amalgama de cuestiones que acaparaban el planning semanal de su agenda. Yo de ti no me preguntaría por la pregunta ni me preocuparia por la contestacion. Lo importante es que seas eficaz en todo lo que te propongas sin importar la opiniones deleznables. Estimado profesor, Me llamo Raul y estoy preocupado por sus observaciones...
read moreProtegido: LCA – Práctica 6 2013-2014
Práctica original Práctica corregida Grupo 01… GR01P06 Grupo 02 GR02P06 Grupo 03 GR03P06 GR03P06 Grupo 04 GR04P06 GR04P06rev Grupo 05 GR05P06 Grupo 06 GR06P06 GR06P06rev Grupo 07 GR07P06 Grupo 08 GR08P06 Grupo 09 GR09P06 Grupo 10 GR10P06 Grupo 11 GR11P06 Grupo 12 GR12P06 Grupo 13 GR13P06 Grupo 14 GR14P06 Grupo 15 GR15P06 Grupo 16 GR16P06 GR16P06rev Grupo 17 GR17P06 Grupo 18 GR18P06 GR18P06rev Grupo 19 GR19P06 GR19P06rev Grupo 20 GR20P06 GR20P06rev Grupo 21 GR21P06 Grupo 22 GR22P06 Grupo 23 GR23P06 Grupo 24 GR24P06 GR24P06rev Grupo 25 GR25P06 Grupo 26 GR26P06 GR26P06rev Grupo 27 GR27P06 Grupo 28 GR28P06 GR28P06rev Grupo 29 GR29P06 Grupo 30 GR30P06 Grupo 31 GR31P06 Grupo 32 GR32P06 Grupo 33 GR33P06 Grupo 34 GR34P06 GR34P06rev Grupo 35 GR35P06 Grupo 36 GR36P06 Grupo 37 GR37P06 Grupo 38...
read moreProtegido: LCA – Práctica 7 2013-2014
Práctica original Práctica corregida Grupo 01… GR01P07 Grupo 02 GR02P07 Grupo 03 GR03P07 Grupo 04 GR04P07 Grupo 05 GR05P07 Grupo 06 GR06P07 GR06P07rev Grupo 07 GR07P07 Grupo 08 GR08P07 Grupo 09 GR09P07 Grupo 10 GR10P07 Grupo 11 GR11P07 Grupo 12 GR12P07 Grupo 13 GR13P07 Grupo 14 GR14P07 Grupo 15 GR15P07 Grupo 16 GR16P07 Grupo 17 GR17P07 Grupo 18 GR18P07 Grupo 19 GR19P07 Grupo 20 GR20P07 Grupo 21 GR21P07 Grupo 22 GR22P07 Grupo 23 GR23P07 Grupo 24 GR24P07 GR24P07rev Grupo 25 GR25P07 Grupo 26 GR26P07 Grupo 27 GR27P07 Grupo 28 GR28P07 Grupo 29 GR29P07 Grupo 30 GR30P07 Grupo 31 GR31P07 Grupo 32 GR32P07 Grupo 33 GR33P07 Grupo 34 GR34P07 Grupo 35 GR35P07 Grupo 36 GR36P07 Grupo 37 GR37P07 Grupo 38...
read moreProtegido: LCA – Práctica 5 2013-2014
Práctica original Práctica corregida Grupo 01… GR01P05 Grupo 02 GR02P05 Grupo 03 GR03P05 Grupo 04 GR04P05 Grupo 05 GR05P05 Grupo 06 GR06P05 Grupo 07 GR07P03 Grupo 08 GR08P05 Grupo 09 GR09P05 Grupo 10 GR10P05 GR10P05rev Grupo 11 GR11P05 GR11P05rev Grupo 12 GR12P05 Grupo 13 GR13P05 Grupo 14 GR14P05 Grupo 15 GR15P05 GR15P05rev Grupo 16 GR16P05 Grupo 17 GR17P05 Grupo 18 GR18P05 Grupo 19 GR19P05 GR19P05rev Grupo 20 GR20P05 Grupo 21 GR21P05 GR21P05rev Grupo 22 GR22P05 GR22P05rev Grupo 23 GR23P05 GR23P05rev Grupo 24 GR24P05 Grupo 25 GR25P05 Grupo 26 GR26P05 Grupo 27 GR27P05 Grupo 28 GR28P05 GR28P05rev Grupo 29 GR29P05 Grupo 30 GR30P05 Grupo 31 GR31P05 GR31P05rev Grupo 32 GR32P05 Grupo 33 GR33P05 GR33P05rev Grupo 34 GR34P05 Grupo 35 GR35P05 Grupo 36 GR36P05 Grupo 37 GR37P05 Grupo 38 GR38P05...
read moreProtegido: LCA – Práctica 4 2013-2014
Práctica original Práctica corregida Grupo 01… GR01P04 Grupo 02 GR02P04 Grupo 03 GR03P04 Grupo 04 GR04P04 Grupo 05 GR05P04 Grupo 06 GR06P04 GR06P04rev Grupo 07 GR07P04 Grupo 08 GR08P04 GR08P04rev Grupo 09 GR09P04 Grupo 10 GR10P04 GR10P04rev Grupo 11 GR11P04 GR11P04rev Grupo 12 GR12P04 Grupo 13 GR13P04 Grupo 14 GR14P04 Grupo 15 GR15P04 GR15P04rev Grupo 16 GR16P04 GR16P04rev Grupo 17 GR17P04 Grupo 18 GR18P04 GR18P04rev Grupo 19 GR19P04 Grupo 20 GR20P04 GR20P04rev Grupo 21 GR21P04 GR21P05rev Grupo 22 GR22P04 GR22P04rev Grupo 23 GR23P04 GR23P04rev Grupo 24 GR24P04 GR24P04rev Grupo 25 GR25P04 Grupo 26 GR26P04 Grupo 27 GR27P04 Grupo 28 GR28P04 Grupo 29 GR29P04 Grupo 30 GR30P04 Grupo 31 GR31P04 GR31P04rev Grupo 32 GR32P04 Grupo 33 GR33P04 GR33P04rev Grupo 34 GR34P04 GR34P04rev Grupo 35 GR35P04 Grupo 36 GR36P04 Grupo 37 GR37P04 Grupo...
read moreProtegido: Descargas LG 2013-2014
Temas de Raúl Urbina para la asignatura de Lingüística General. Curso 2013-2014 La Lingüística del Texto Bibliografía complementaria sobre la Lingüística del Texto: Cuenca, Maria Josep: Gramática del texto, Madrid, Arco Libros, 2010. van Dijk, Teun A.: La ciencia del texto, Barcelona, Paidós, 1983. Ramón González Ruiz: “La competencia textual”, en M.ª Victoria Romero (coord.), Lengua española y Comunicación, Barcelona, Ariel, 95-153. La coherencia y cohesión son tratadas a partir de la página 104. Carmen Marimón Llorca: Análisis de textos en español. Teoría y práctica, Alicante, Universidad de Alicante, 2008. María Josep Cuenca: Gramática del texto, Madrid, Arco, 2010. Sebastián Huerta: “Coherencia y cohesión”, Estudios literarios, lingüísticos y creaciones artísticas, Vol. 2, Nº. 2, 2010 , págs. 76-78 Nuria (Núria, en catalán) Alturo: “Coherencia discursiva. Dimensiones contextual, conceptual y gramatical”, Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 41, 2010. José Antonio González Montero: “De la palabra/oración al texto/discurso “ Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, 8, 2005 , págs. 195-230. Fuentes Rodríguez, Catalina: La organización informativa del texto, Madrid, Arco Libros, 1999. Calsamiglia Blancafort, Helena; Tusón Valls, Amparo: Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel, 2007 (2.ª ed. actualizada). La Lingüística Cognitiva. Ibarretxe-Antuñano, Iraide; Valenzuela, Javier (dirs.): Lingüística cognitiva, Madrid, Anthropos, 2012. Esta disponible en internet el capítulo introductorio de Iraide Ibarretxe-Antuñano: «Lingüística cognitiva: origen, principios teóricos y metodológicos, tendencias«. Cort, William; Cruse, D. Alan: Lingüística cognitiva, Madrid, Akal, 2008. Cuenca, Maria Josep; Hilferty, Joseph: Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona, Ariel, 1999. Lakoff, George; Johnson, Mark: Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra, 2007 (7.ª ed.). Mairal Usón, Ricardo; Peña Cervel, M.ª Sandra; Cortés Rodríguez, Francisco José; Ruiz de Mendoza Ibáñez, Francisco José: Teoría lingüística. Métodos, herramientas y paradigmas, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2010....
read more